Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cient. venez ; 57(1): 36-41, 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537149

RESUMO

La Microscopía Electrónica en la Universidad Central de Venezuela (UCV) nace en esta casa de estudios superiores en la Facultad de Ciencias en el año 1963, aproximadamente dos décadas después de la instauración de la Escuela de Biología (1946), gracias al empeño del Doctor Mitsuo Ogura, quién gestó la creación de lo que hoy en día se conoce como Centro de Microscopía de la Facultad de Ciencias. A pesar del tiempo de vida que tiene esta Institución, su historia y aportes a la sociedad del conocimiento no se conocen suficientemente. Por ello, consideramos que el dilucidar algunos aspectos de su historia podría constituir un aporte al conocimiento de la investigación moderna en Venezuela. Desde la instalación del primer Microscopio Electrónico en la UCV (1963) hasta la fecha (2004), la microscopía electrónica en la Facultad de Ciencias ha recorrido por varias etapas que van desde un enfoque inicial hacia las Ciencias Biológicas pasando por los estudios multidisciplinarios (biología, química y física), hasta alcanzar un nivel interdisciplinario (biomedicina, bioingeniería y materiales). Ello nos ha permitido agrupar la evolución y el desarrollo del Centro de Microscopía Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura” CME, en cuatro etapas, éstas se han elaborado considerando tanto su equipamiento instrumental como su visión y misión, adicionalmente a la producción de saberes que desde el (CME) de la Facultad de Ciencias, se ha obtenido.


Electron Microscopy in the Central University of Venezuela (UCV) was born in 1963, approximately two decadesafter the creation of the School of Biology (1946) of the mentioned superior studies institution. Its gestation and creation is due to Doctor Mitsuo Ogura, but since then its history and contributions to the society of the knowledge is not sufficiently known. For this reason, we considered opportune to contribute with one first historical approach to electron microscopy in the UCV, particularly in the Faculty of Sciences of the UCV. From the installation of the first electron microscope in 1963 until 2004, electron microscopy in the Faculty of Sciences has crossed by several events that we have grouped in four stages. This division has been elaborated considering not only its instrumental equipment but also its vision and mission, additionally to the production of knowledge that from the Center of Electron Microscopy of the Faculty of Sciences has been obtained. The lines of investigation have expanded from disciplinary approaches (biology, chemistry, physics) passing through the multidisciplinarity (biology, physics, chemistry, medicine, geology, engineering) until the interdisciplinarity (biophysics, geochemistry, biochemistry, biomedicine, bioengineering, etc). These disciplinary, multidisciplinary and interdisciplinary approaches have significantly contributed to increase the intellectualproduction of two field in Venezuela.


Assuntos
Pesquisa Interdisciplinar , Microscopia Eletrônica/história , Ciência
2.
Interciencia ; 30(6): 332-338, jun. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432063

RESUMO

El método de auto-combustión fue utilizado para sintetizar una serie de óxidos tipo perovskita La1-xAxNiO3, donde el catión La³+ es sustituido parcialmente por Sr²+ y Mg²+. Los análisis de difracción de rayos X indican que el Sr ejerce un efecto notable sobre la estructura de los sólidos sintetizados, obteniéndose una fase simple de óxido tipo perovskita para un grado de sustitución x<= 0,1 y una mezcla de fases de óxidos tipo espinelas y NiO para x>= 0,2. Se observa que el estado de oxidación formal del Ni disminuye desde 3+ (x= 0) hasta 2,6+ (x= 0,4), indicando que el Sr facilita la reducción ya que promueve la capacidad de aceptación de electrones sobre la muestra. El Mg, por otra parte, no produce un sólido con estructura perovskita. Los estudios de reducción a temperatura programada (RTP) revelan que estos procesos ocurren a través de especies intermediarias hasta formar Ni0, SrO y La2O3, fases que se relacionaran con la actividad presentada durante los estudios catalíticos sobre estos sólidos precursores


Assuntos
Química , Incêndios , Venezuela
3.
Acta cient. venez ; 55(3): 198-210, 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537213

RESUMO

Se sintetizaron una serie de zeolitas carbonatadas tipo cancrinitas usando zeolitas FAUX como fuente de Si y Al, y comoagentes direccionadores, se emplearon los cationes metálicos: Mg, Al y la mezcla de ambos. Adicionalmente, se sintetizaron hidrotalcitas con relación Al/(Al+Mg) igual a 0,20, 0,25 y 0,33. Estos sólidos sintetizados fueron caracterizados por diversas técnicas fisicoquímicas, tales como: análisis químico, difracción de rayos X (DRX), análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia de infrarrojo (IR), espectroscopia UV-visible y medidas de área superficial. Los análisis de DRX de los sólidos sintetizados confirmaron la presencia de cancrinita e hidrotalcita sin otras fases colaterales. Los sólidos fueron evaluados frente a un jugo gástrico sintético simulando la hiperacidez estomacal.Pequeñas dosis de los mismos fueron suficientes para normalizar el pH del sistema. Estos resultados fueron comparados con los obtenidos usando un medicamento comercial a base de hidrotalcita, el cual presentó un comportamiento muy similar a la mejor de las cancrinitas sintetizadas. Adicionalmente, la interacción sólido-pepsina fue bastante baja, confirmado la posibilidad de utilizarlos como agentes terapéuticos contra la acidez estomacal.


Assuntos
Antiácidos , Carbonatos , Zeolitas/análise , Disciplinas das Ciências Biológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA