Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta biol. colomb ; 11(2): 3-20, jul. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-468995

RESUMO

El herpesvirus equino (EHV) es uno de los patógenos virales de mayor importancia en la industria equina mundial, debido a las grandes pérdidas económicas que acarrea. La enfermedad comúnmente asociada con el EHV se denomina rinoneumonitis equina y se caracteriza por ser una infección primaria del tracto respiratorio superior, que progresa a través de la mucosa; puede causar aborto en los últimos meses de gestación, muerte perinatal de potros, mortinatos y mieloencefalitis. La infección productiva es seguida por un estado de latencia viral, etapa en la cual el animal no presenta ningún signo clínico de enfermedad y no hay replicación viral. Bajo una situación de estrés, el virus puede reactivarse y caballos infectados infectar a otros caballos sanos. En esta revisión se presenta de manera sintetizada, los principales hallazgos relacionados con la replicación viral y patogénesis molecular del EHV, relacionando además las proteínas implicadas en la regulación de la replicación del genoma, todas las glicoproteínas estructurales que han sido estudiadas hasta el momento y que son el eje central de investigación de distintos grupos en el mundo. Se discute además, la verdadera importancia de la dispersión directa célulacélula del virus, la formación de placas, el crecimiento in vitro y en algunos casos, la asociación con la patogénesis, bien sea en un modelo animal o en el hospedero natural.


Assuntos
Genoma Viral , Replicação Viral/fisiologia , Replicação Viral/genética , Replicação Viral/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA