Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 65(4): 165-180, oct.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349158

RESUMO

Conocemos poco sobre el comportamiento de nuestra población joven, por que se realizó un estudio epidemiológico de tipo observacional en el Estado Mérida, tomando como muestra la ciudad capital. La población de jovenes del Estado Mérida representa el 30,2 por ciento de la población general, encontrando que el 73 por ciento de ellos están ubicados en el medio urbano, con un 58 por ciento de necesidades básicas insatisfechas (NBI), y un tercio de ellos no estudia ni trabaja. El 81 por ciento de ellos son solteros, y la tasa de fecundidad es de 166,4/por mil nacidos vivos, incrementándose en menores de 19 años de edad. La morbilidad por orden de frecuencia fue: enfermedades del aparato genito-urinario, enfermedades infecciosas y parasitarias, dermatológicas y embarazo. Las enfermedades de transmision sexual (ETS) incluyendo HIV/SIDA fueron más frecuentes en el grupo de 20 a 24 años de edad. Al investigar el consumo de drogas ilícitas encontramos que el 60 por ciento, inicia este aspecto entre los 10 y 17 años de edad. La tasa de mortalidad para la población joven es de 78,4/100.000, cuyas principales causas son accidentes en vehículos de motor, suicidios. La importancia del presente estudio radica en que se determinó por primera vez en el Estado Mérida, los aspectos epidemiológicos de la población menor de 25 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Acidentes , Adolescente , Morbidade , Qualidade de Vida , Varicocele , Cuidado da Criança , Pediatria , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA