Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Chacín Alvarez, Luis Fernando. Diabetes 2001. Caracas, Hospital Vargas. Unidad de Diabetes, 2001. p.207-220, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-319522

RESUMO

La vigilancia del nivel de glicemia es considerada la piedra angular en el cuidado de la diabetes. Los resultados del estudio "Diabetes control and complication trial" (D.C.C.T) recomiendan el mantenimiento de niveles de glucosa lo más próximo a lo normal, debido a que las complicaciones crónicas de la diabetes tiene relación con el grado y duración de la hiperglicemia. La cuantificación de proteínas glicolisadas, principalmente la hemoglobina, permite con una simple medida determinar el promedio de glicemia de los 2-3 meses previos. Realizamos un estudio descriptivo en 437 pacientes diabéticos ambulatorios inscritos en la unidad de diabetes del Hospital Vargas (U.D.H.V). Medimos los níveles iniciales de hemoglobina A1 en muestras de sangre venosa, usando método electroforético en agar gel a ph 6.1. De los 437 pacientes encontramos 231 (52,9 por ciento) mujeres y 206 (47,1 por ciento) hombres. La edad promedio fue de 54,2 años. El valor promedio de HbA1 fue de 14,1 por ciento. El porcentaje de pacientes con control metabólico bueno fue de (13 por ciento), regular (20,4 por ciento) y malo (66,6 por ciento). Concluimos que 2/3 partes de los pacientes inscritos en la U.D.H.V. tienen un mal control metabólico al momento de su ingreso. Esperamos que nuestro trabajo en la asistencia y educación terapéutica de los pacientes diabéticos pueda mejorar esta situación, así como prevenir y reducir el riesgo de incrementar las complicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Adulto , Estudos de Casos e Controles , Diabetes Mellitus , Hemoglobinas Glicadas , Hemoglobinas , Hiperglicemia , Metabolismo , Medicina , Venezuela
2.
In. Chacín Alvarez, Luis Fernando. Diabetes 2001. Caracas, Hospital Vargas. Unidad de Diabetes, 2001. p.223-233, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-319523

RESUMO

Serendipidad (serendipity), palabra inventada por Horace Walpole, escritor inglés del siglo XVIII y relacionada con los "tres principes del Serendip" (antiguo nombre del Ceilán). En medicina expresa un descubrimiento logrado por accidente o casualidad. Sería la acción de descubrir algo mientras se busca otra cosa. Esta situación se produjo en relación al descubrimiento de la utilidad clínica de la determinación de hemoglobina glicosilada (HbG) por Rabhar en 1968; cuando investigando hemoglobinopatías anormales en poblaciones de Irán, encontró "serendipity". El hallazgo fue confirmado posteriormente al estudiar otros 47 casos. El presente es un trabajo descriptivo; en el que reportamos el hallazgo casual de diversas hemoglobinopatías en 437 pacientes diabéticos en quienes se estudiaba la calidad del control metabólico a través de la determinación de HbG, por el método de electroforesis de proteínas en agar gel a pH 6,1. De 437 pacientes, 13 de ellos (3 por ciento) presentaron hemoglobinopatías de diferentes tipos. Conformado este grupo por 8 pacientes (61 por ciento) del sexo femenino y 5 pacientes (39 por ciento) del sexo masculino, con un promedio de edad de 42,3 años y un valor promedio de HbG de 15,6 por ciento, 10 pacientes (77 por ciento) presentaron rasgos falciforme (HbSA), 1 paciente (7,7 por ciento) anemía falciforme (HbSS) y 2 pacientes (15,3 por ciento), rasgo talasémico (HbAA)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Adulto , Diabetes Mellitus , Hemoglobinopatias , Pacientes , Medicina , Venezuela
3.
In. Chacín Alvarez, Luis Fernando. Diabetes 2001. Caracas, Hospital Vargas. Unidad de Diabetes, 2001. p.275-286, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-319526

RESUMO

No hay ninguna duda sobre la competencia del médico internista en el diagnóstico y tratamiento de los principales patologías que afectan a la población adulta, del adolescente al anciano, en cualquier nivel de la estructura sanitaria, desde la atención primaria hasta el cuidado del paciente crítico


Assuntos
Prevenção de Acidentes , Análise de Situação , Medicina Interna , Formulação de Projetos , Projetos de Pesquisa , Coleta de Dados , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA