Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
CES med ; 31(1): 119-124, ene.-jun. 2017. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-889546

RESUMO

Resumen La hernia incisional es un problema común en pacientes que son llevados a procedimientos quirúrgicos abdominales y predomina en pacientes con laparotomía mediana, en quienes tiene gran impacto en cuanto a la morbilidad y complicaciones, particularmente en pacientes con diálisis peritoneal. El manejo laparoscópico con colocación de malla ha sido la opción recomendada en el caso de las hernias incisionales, por lo que su implementación en pacientes dializados es determinante para reducir la morbilidad y las futuras complicaciones.


Abstract Incisional hernia is a common problem in patients who are carried abdominal surgical procedures, predominantly in patients with median laparotomy where have an increased incidence, having a major impact in terms of morbidity and complications, especially in patients with peritoneal dialysis. Laparoscopic management with mesh placement has been the gold standard in its handling so that its implementation in this special population will be crucial to improve morbidity and future complications.

2.
Enferm. Infecc. microbiol ; 15(4): 178-82, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167952

RESUMO

Introducción; Una fracción de las aproximadamente 15,000 mujeres trabajadoras del sexo (MTS) en la ciudad de México no utilizan condones en encuentros sexuales comerciales. Urge conocer los cofactores de la falta de uso de condón con clientes en este grupo. Objetivo: Evaluar cofactores de la falta de uso del condón en un grupo de MTS de la ciudad de México. Métodos: Se entrevistaron 2727 MTS en su primera visita a una clínica pública de detección del virus de inmunodeficiencia humana(VIH) en la ciudad de México. Se definió la variable dependiente "sexo desprotegido" como la falta de la utilización o el uso infrecuente del condón con clientes (vs. uso del condón siempre o casi siempre). Se evaluaron los cofactores de acuerdo a las razones de momios crudas y ajustadas por medio de un modelo de regresión logística. Se calcularon los intervalos de confianza al 95 por ciento. Resultados: 17.7 por ciento de las MTS informaron que no utilizaban condones con sus clientes o los usaban sólo parte del tiempo. Los cofactores significativos de acuerdo con las razones de momios crudos fueron: edad de 26 años en adelante; tres o más dependientes económicos; escolaridad máxima de primaria; historia de gonorrea (factor protector); trabajo en la calle; falta de uso de un método anticonceptivo seguro; rechazo del uso del condón por parte de los clientes; clientes de nivel socioeconómico bajo; y uso irregular de los servicios de control de ETS. Conclusiones: Un poco menos de 20 por ciento de las MTS reportaron sexo desprotegido con clientes. Se requieren más acciones para la prevención de VIH otras ETS por parte de las MTS de la ciudad de México. Se deberían dirigir los esfuerzos especialmente hacia las mujeres que laboran en la calle


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Preservativos/estatística & dados numéricos , Gonorreia/etiologia , México , Trabalho Sexual/estatística & dados numéricos , Fatores de Risco , Infecções Sexualmente Transmissíveis/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Fatores Socioeconômicos
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 320-5, mayo 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105102

RESUMO

Se estudió la aceptación de soluciones de hidratación oral a nivel domiciliario en cuadros subsecuentes de diarrea en una cohorte de 75 niños rurales seguidos longitudinalmente durante los primeros dos años de vida. El estudio se llevó a cabo entre agosto de 1985 y febrero de 1988 en un poblado rural del centro de México. Se detectaron 636 episodios de diarrea, con un promedio de cuatro episodios por niño por año. No hubo muertes por diarrea aguda y sus complicaciones y sólo el 2%de estos cuadros requirieron aplicación de soluciones parenterales. La proporción de madres que aceptaron administrar electrolitos orales en cuadros subsecuentes de diarrea fué constante alrededor del 50%. La aceptación de la terapia de hidratación oral se asoció con significancia estadística con un nivel socioeconómico medio-alto, la lectura de periódicos y revistas por la padre y la presencia de agua potable intradomiciliaria. Madres pertenecientes a familias clasificadas como tradicionales rechazaron con mayor frecuencia este tipo de tratamiento


Assuntos
Diarreia Infantil/epidemiologia , Hidratação , Educação de Pacientes como Assunto , Diarreia Infantil/mortalidade , Diarreia Infantil/terapia , Educação de Pacientes como Assunto/tendências , Fatores Socioeconômicos
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 361-5, mayo 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105109

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo para la identificación de antígenos flagelares de Salmonella empleando el método de aglutinación en tubo con sueros de Spicer-Edwards y la reacción de coaglutinación utilizando proteína A de Staphylococcus aureus Cowan 1 (NCTC 8530). Se tipificaron por ambos métodos 39 serotipos de Salmonella pertenecientes a ocho serogrupos del esquema antigénico de Kauffman-White. Cada uno de los serogrupos incluía salmonelas de los diferentes serotipos monofásicos y bifásicos. El análisis estadístico de los resultados demostró que la reacción de coaglutinación tuvo mayor sensibilidad y especificidad para la detección de antígenos flagelares que la reacción clásica de aglutinación en tubo. El uso de menor cantidad de antisueros para detectar antígenos de Salmonella sin pérdida de sensibilidad y/o especificidad en la prueba de coaglutinación representa un ahorro importante para laboratorios clínios y de investigación epidemiológica que requieren de la identificación de estos microorganismos


Assuntos
Aglutinação , Soros Imunes/administração & dosagem , Proteínas de Bactérias/isolamento & purificação , Salmonella/classificação , Soros Imunes/classificação , Soros Imunes/imunologia , Proteínas de Bactérias/imunologia , Proteínas de Bactérias , Salmonella/imunologia , Salmonella/patogenicidade
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 65-70, feb. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105081

RESUMO

Se investigó la etiología de diarrea con sangre en una cohorte de 75 niños rurales seguidos longitudinalmente durante los primeros dos años de vida. De un total de 636 episodios de diarrea, 71 (11%) mostraron la presencia de sangre. Se aisló un patógeno en 59 (83%) de los 71 casos; 35%mostraron la presencia de Escherichia coli enteroagregativa (EAEC), 11%de E. coli productora de toxinas tipo Shiga (SLT) I y/o II; 13%de Shigella, 7%de Campylobacter jejuni, o de E. coli enterotoxigénica (ETEC); y en 4%de E. coli enteropatógena (EPEC), E. coli enteroinvasora, Salmonella, Giardia lamblia, o Hymenolepis nana. Se encontraron cultivos mixtos en 16%de casos durante el primer año y en 18%durante el segundo. Estas mezclas fueron principalmente combinaciones de C. jejuni o ETEC con EAEC. el 78%de los niños con diarrea con sangre cursaron con un solo evento diarreico durante los primeros dos años de vida con duración promedio de siete días. Epidemiológicamente, la incidencia de diarrea con sangre se incrementó progresivamente durante los primeros dos años de vida, con un descenso significativo después de los diez meses de edad. La prevalenia de patógenos estuvo afectada por la estacionalidad, excepto para EAEC cuya prevalencia fué endémica. En el caso de Shigella y E. coli productora de SLT, la agrupación de casos en tiempo y el aislamiento de especies serológicamente idénticas indicaron que las infecciones fueron resultado de brotes de una fuente común


Assuntos
Estudos de Coortes , Diarreia Infantil/classificação , Disenteria/diagnóstico , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/etiologia , Disenteria/epidemiologia , Disenteria/etiologia , Enteropatias Parasitárias/sangue , Enteropatias Parasitárias/imunologia , Enteropatias Parasitárias/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA