Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CES med ; 7(1): 43-51, ene.-jun. 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515495

RESUMO

Es presente estudio, de carácter descriptivo prospectivo, fue realizado en la Unidad Medica del C.E.S. durante el año de 1990. Teniendo en cuenta los tres tupo de instrumentos disponibles para tona de muestras: citocepillo, espátula de Ayre y aplicador con algodón, en trabajo evalúa la calidad del citodiagnóstico cervicovaginal, con base en 237 muestras escojidas al azar en este laboratorio. Se tomó como indicador de buena calidad, la presencia de células endocervicales en las muestras, encontrándose el citocepillo como el instrumento más idóneo para citologías, con presencia de células endocervicales en el 70 por ciento de las muestras estudiadas...


Assuntos
Feminino , Técnicas de Laboratório Clínico , Citodiagnóstico , Ginecologia , Manual de Referência , Controle de Qualidade , Ginecologia
2.
CES med ; 5(1): 73-77, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-515487

RESUMO

Se presenta un caso de Miocarditis Chagásica aguda en un niño de 2 años de edad, que pasó vacaciones en el área rural del Municipio de Galeras (Sucre); a la abuela se le diagnosticó la misma enfermedad posteriormente. Se realizó la pesquisa epidemiológica en la zona, encontrándose como vector peridomiciliario el Rhodnius palleceus del cual se aisló Tripanosoma Cruzi. El vector es habitante normal de la palma de vino (Echelea butiracea), común en la zona. Se hace un breve recuento de la Tripanosomiasis y se hace énfasis del estudio post mortem de una enfermedad poco conocida en el Departamento de Antioquia, como inicio de investigación de un nuevo foco endémico de esta enfermedad en Colombia...


Assuntos
Lactente , Cardiomiopatia Chagásica , Cardiomiopatia Chagásica/prevenção & controle , Miocardite , Tripanossomíase , Doenças Endêmicas , Epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA