Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. neumol ; 20(2): 61-67, jun. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652760

RESUMO

Los timomas son tumores tímicos de células epiteliales, que exhiben en su mayoría diversas características morfológicas. Se conoce de su asociación con enfermedades autoinmunes tales como miastenia gravis, aplasia pura de glóbulos rojos, lupus eritematoso sistémico, hipogamaglobulinemia o pénfigo foliáceo. Debido a que no es frecuente la presentación de la tríada timoma- miastenia gravis- aplasia pura de glóbulos rojos, se hará la presentación de un caso con la correspondiente discusión y revisión de la literatura. (Nota: el enlace a Internet opera para todo el fascisulo 2/2008).


Assuntos
Miastenia Gravis , Aplasia Pura de Série Vermelha , Timoma
2.
Univ. med ; 46(4): 130-133, oct.-dic. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-501136

RESUMO

El término biopsia (gr. bios: vida, vital – opsis: ver) se refiere al acto de obtener una muestra de tejido vivo con el fin de establecer un diagnóstico preciso mediante su análisis histopatológico[1]. Las biopsias se pueden realizar a través de una cirugía (biopsia abierta) o por medio de la vía percutánea (biopsia cerrada). La primera biopsia percutánea trastorácica reportada data de 1883, se obtuvo para el diagnóstico de un proceso infeccioso y en 1886 para el diagnóstico de una enfermedad maligna, en ambos casos, el procedimiento se realizó sin ninguna guía o ayuda imagenológica[2]. En la actualidad es un procedimiento común en la determinación de la etiología de una anormalidad o alteración focal. Las biopsias percutáneas pueden ser realizadas bajo guía imagenológica, usando una variedad de métodos como la fluoroscopia, el ultrasonido, escanografía y menos frecuentemente la resonancia magnética.


Assuntos
Humanos , Biópsia , Diagnóstico , Estatísticas de Assistência Médica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA