Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. cardiol. (Lima) ; 33(3): 148-163, sept.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-538583

RESUMO

La incompetencia cronotrópica esta determinada por la falla en alcanzar el 85 por ciento de la frecuencia mßxima para la edad (porcentaje FC-MAX-Ed), el 80 por ciento del porcentaje de reserva cronotrópica utilizada (porcentaje HRrc), la frecuencia cardiaca pico (FCP) y presentar una tasa de recuperación cardiaca (TRC) menor de 12 latidos. La variabilidad de la frecuencia cardiaca es un importante marcador de la actividad autonómica y ha sido encontrado como un importante marcador de riesgo en los pacientes con enfermedad coronaria. Los estudios de perfusión miocßrdica con Tc99 mibi, son una alternativa no invasiva muy sensible en la detección de isquemia miocßrdica y la valoración post infarto. El propósito de este estudio es valorar la relación que existe entre el porcentaje FC-MAX-ED, el porcentaje HRrc, la FCP y la TRC, con la presencia de defectos de perfusión valorado por el score SSS, la presencia de isquemia valorada por el score SDS. Así como determinar la relación de estos parßmetros de incompetencia cronótropica con el grado de lesión visto por SSS y SDS. Estudio Observacional de 301 pacientes, 204 varones (67.8 por ciento), de 60.13±12.8 a±os de edad que fueron referidos y seleccionados del CMNIPEN-INEN y a la CCPJ desde el 01 enero del 2000 a Julio del 2007 que contaban con registros completos. Se obtuvo que el porcentaje HRrc < 80 por ciento se encuentra relacionado con presentar isquemia (p=0.006) y representa un OR2.2 .A su vez se entraron diferencias significativas entre la media del porcentaje HRrc y los grados de severidad SSS y SDS (p=0.03 y 0.02 respectivamente.). El porcentaje FC-MAXEDAD <85 por ciento mostró estar relacionada a presencia de defecto de perfusión y defecto isquémico (p=0.001 y p=0.008) y presento diferencias significativas con respecto a los grados de lesión (p=0.024 para SSS y p=0.009 para SDS. No se encontró relacionada la TRC con la presencia de defecto, presencia de isquemia nicon los grados SSS y SRS...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Frequência Cardíaca , Reperfusão Miocárdica , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Acta cancerol ; 33(1): 43-47, ene.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475133

RESUMO

El objetivo fue reportar el hallazgo incidental de un foco de capacitación de MIBI Tc 99m, en la pared toracica anterior, en una paciente evaluada por angina atíptica. Material y métodos: Se revisó la historia clínica, una paciente mujer; de 67 años de edad, que acusaba angina atíptica, con factores de riesgo cardiovasculares (Hipertension arterial, obesidad, hipercolesterolemia, diabetes mellitus) y con antecedente de mastectomía radical izquierda en el año 1995, no recibió otros tratamientos complementarios, y sus evaluaciones posteriores fueron negativas. Resultados: Las imágenes de perfusión miocárdica con MIBI-Tc99m fueron informadas como normales, con la observación que se veía una capacitación en la pared anterior torácica, que fue descrita como sospecha de recurrencia del cáncer de mama. La evaluación cardiológica y oncológica realizada arrojaron una lesión mínimamente palpable en la cicatriz operatoria. Se realizó la biopsia incisional, y el resultado de anatomía patológica fue carcinoma infiltrante ductal de mama.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Carcinoma Ductal de Mama , Neoplasias da Mama/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA