Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol, Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052654

RESUMO

Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y ginecológicos asociados a muerte fetal. Materiales y métodos: casos y controles con 59 casos de muerte fetal mayores de 20 semanas de gestación y 118 neonatos vivos cuyo nacimiento ocurrió inmediatamente después. Se incluyó de enero 2013 a octubre 2014 en los hospitales de Lambayeque. Resultados: los factores asociados a muerte fetal fueron el trabajar fuera del hogar durante el embarazo (OR: 2,60; IC: 95%:1,29-5,24), tener antecedente de abortos previos (OR: 2,83; IC: 95%(1,42-5,65) y el sexo fetal masculino (OR: 2,35; IC: 95%:1,21-4,42) aumentan el riesgo de presentar muerte fetal; sin embargo, el tener grado de instrucción superior (OR: 0,12; IC95%: 95%:0,02-0,74), el número de controles prenatales (OR: 0,79; IC95%:0,69-0,91), número de ecografías realizadas durante el embarazo (OR: 0,69; IC95%: 0,54-0,89), el peso de la gestante (OR: 0,95; IC95% 0,92-0,99) y la edad gestacional del feto (OR: 0,60; IC95%: 0,50-0,71) son factores protectores. Conclusiones: mayor edad de la gestante, el trabajar fuera del hogar durante el embarazo, la presencia de abortos previos y el sexo masculino del feto aumenta el riesgo de presentar muerte fetal, en cambio el poseer un grado de instrucción superior, mayor número de controles prenatales, ecografías realizadas durante el embarazo, peso de la gestante y edad gestacional puede ser factores protectores.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA