Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 56(3): 109-13, dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195175

RESUMO

Se realiza un estudio de medición de presión pulmonar en un grupo de 24 niños con hiperplasia adenoamigalina severa que presentan crisis de apnea obstructiva durante el sueño y se compara con un grupo de 10 niños sanos. Las edades de los niños fluctuan entre los 2 y 8 años. A todos se les efectuó un electrocardiograma (ECG) y un ecocardiograma Doppler (ECO-D) midiendo la presión media pulmonar (PMP), presión sistólica (PS) y la presión diastólica (PD). En todos los niños las mediciones de presión pulmonar y el ECG, estuvieron dentro de rangos normales no demostrando hipertensión pulmonar (HTP)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Tonsila Faríngea/fisiopatologia , Tonsila do Cerebelo/fisiopatologia , Determinação da Pressão Arterial/métodos , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Estudos de Casos e Controles , Hiperplasia/fisiopatologia , Síndromes da Apneia do Sono/etiologia
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 30(1): 19-23, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48137

RESUMO

Se analizan las características clínicas, la frecuencia de cardiopatías asociadas, el tratamiento quirúrgico y el pronóstico de 45 casos de coartación aórtica. La edad promedio del diagnóstico fue de 3 1/2 años. Alrededor de la mitad de los casos fue diagnosticado antes del año de edad. En ellos, la frecuencia de cardiopatía asociada fue de 75%. En cambio, en los mayores de 1 año, la frecuencia de C.A. fue sólo de 32%. Las cardiopatías asociadas fueron todas del lado izquierdo del corazón. Se recalca la alta asociación de valvulopatía mitral (30%). El 33% de los 45 casos cursó con insuficiencia cardíaca, la mayoría de los cuales (87%) antes del año de edad. 32 casos fueron operados de su coartación aórtica a una edad promedio de 7 años con 2 fallecimientoa (6,4%). En 11 se corrigió además la cardiopatía asociada, antes, simultáneamente o posteriormente a la coartación. El tipo de operación sobre la coartación fue, ya sea un flap de la subclavia (4 casos), resección de la coartación y anastomosis término-terminal o plastía. Sólo 1 caso, operado antes del año de edad, requirió reoperación 1 año después, por recoartación. Todos los pacientes están asintomáticos y normotensos en el período de seguimiento (5 años promedio)


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Coartação Aórtica/cirurgia , Cardiopatias/complicações
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(5): 419-22, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43752

RESUMO

Se presentan los hallazgos clínicos de 17 pacientes portadores de fribroelastosis endocárdica (FEE), 10 con estudio ecocardiográfico seriado y comprobación necrópsica en 8. A los signos ecocardigráficos de la miocardiopatía congestiva, en el ecocardiograma Modo-M de estos pacientes se constató un nítido engrosamiento del endocardio y del aparato subvalvular: en un caso, el engrosamiento progresó claramente hasta el fallecimiento. Los hallazgos histológicos sugieren que la enfermedad puede evolucionar en brotes, con engrosamiento fibroelástico progresivo del endocardio. La letalidad en el corto plazo fue cercana a 50%. Pero la evolución depende en gran medida de la precocidad, intensidad y constancia del tratamiento. El uso de vasodilatadores parece mejorar el pronóstico y la sobrevida


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Endocardite/patologia , Fibroelastose Endocárdica/diagnóstico , Eletrocardiografia
4.
Rev. chil. pediatr ; 57(5): 422-5, sept.-oct. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43753

RESUMO

Se analiza incidencia y morbimortalidad de cardiopatías congénitas en neonatos hospitalizados entre junio de 1983 y mayo de 1984, en la Unidad de Recién Nacidos del Hospital Félix Bulnes de Santiago. Durante este período nacieron 30 niños con evidencia de cardiopatías congénitas, constituyendo 0,4% del total de recién nacidos y 2,4% de los neonatos que requirieron hospitalización; 15 (50%) tenían cianosis. En 80% de los pacientes con cardiopatías cianóticas se presentó dificuldad respiratoria, 87% tuvo evidencia clínica de cardiopatía (antes del 3§ día de vida), la letalidad fue alta entre los pacientes con cianosis (73%). En 60% de los pacientes sin cianosis se registró dificultad respiratoria, las manifestaciones de cardiopatía fueron más tardías (sólo aparecieron antes del cuarto día de vida en 27%) y la letalidad fue menor (13%). La letalidad global de este grupo de cardiopatías fue de 43% incidiendo en la mortalidad neonatal en un 14%


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiopatias Congênitas/epidemiologia , Cardiopatias Congênitas/mortalidade , Chile , Cianose , Mortalidade Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA