Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 52(2): 41-53, 2012. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-691023

RESUMO

Se revisa el tema de la Medición en salud y atención de salud, desde el punto de vista de la Economía. En primer lugar, las razonas para medir, el qué medir y el cómo medir. Entre los contenidos de la medición se considera la ayuda que las cuentas de salud prestan a la salud de las personas; la autopercepción del estado de salud; la satisfacción lograda; las desigualdades y su relación con la protección social. Finalmente, se destaca la necesidad de contar con indicadores y se describe su construcción.


The subject of measurement of health and health care is reviewed from the standpoint of economics. First of all, the reasons for measuring, what to measure and how. Among the contents to be measured we analyze the kind of help that health economic accounts can provide to people´s health; the self perception of health status; the degree of user satisfaction; the inequalities and their relationships with social protection. The need for indicators and the way of constructing them are also dealt with.


Assuntos
Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/economia , Economia e Organizações de Saúde , Atenção à Saúde/economia , Atitude Frente a Saúde , Chile , Diagnóstico da Situação de Saúde , Desigualdades de Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde , Política Pública
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 50(2): 83-94, jun. 2010. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-588450

RESUMO

Este documento tiene como marco la protección social en salud. Su objeto es precisar indicadores y conceptos de la economía de la salud que permiten estudiar y proponer políticas y arreglos institucionales para que las personas sean protegidas financieramente al momento de acudir a instituciones o prestadores de salud. El texto se divide en dos secciones: la una, con indicadores macrofinancieros (vinculando a la macroeconomía con las reglas globales del financiamiento de la salud); y, la otra, de carácter microfinanciero referido al impacto en la equidad de los gastos de bolsillo. Se presenta un cuadro original del autor identificando el gasto total en salud de Chile: la suma del gasto público (aportes fiscales más cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social) y el gasto privado (cotizaciones voluntarias a seguros incluyendo Isapres más gastos de bolsillo) y se examinan diversos indicadores financieros tales como: Gasto per cápita total en salud; Índice general de precios, Índice de precios de salud y tipo de cambio promedio; Gasto del gobierno en salud como proporción del total de gastos en salud; porcentaje del presupuesto de salud del gobierno dedicado a la consulta ambulatoria / la atención hospitalaria; Gasto de bolsillo como proporción del gasto en salud .La segunda sección se refiere a la equidad en las cotizaciones; la composición del gasto de bolsillo en salud por quintil; y el acceso a medicamentos.


The background of this paper is the concept of health protection. The article aims to define both concepts and indicators of health economics, in order to develop and propose health policies to protect persons financially at the point of demand health services. The article is organized in two sections: The first one oriented to macroeconomic issues; and the second to microeconomic ones. Global information about the current public and private health care expenditures en Chile is provided.


Assuntos
Humanos , Equidade , Financiamento da Assistência à Saúde , Gastos em Saúde , Chile
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 47(2): 112-125, jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464276

RESUMO

A la luz de las reformas recientes de salud en la región latinoamericana este documento tiene por objeto examinar los sistemas de salud en una perspectiva de equidad. Tomando en cuenta las especificidades de los mercado de salud (demanda incierta y eventuales efectos catastróficos; asimetría de mercados; y, transición demográfica, epidemiológica y tecnológica) se examina la estructura del financiamiento de la salud; la integración de las redes sanitarias (segmentación y fragmentación de mercados); la asignación de recursos y mecanismos de pago; y, las acciones de promoción y prevención de la salud los que, a juicio del autor, son significativos para identificar el grado de equidad de los sistemas de salud y orientar las políticas públicas respectivas.


Assuntos
Equidade em Cobertura , Equidade na Alocação de Recursos , Sistemas de Saúde , Chile , Financiamento da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA