Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 73(5): 471-477, sept.-oct. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326115

RESUMO

Los programas de formación médica deberían alcanzar criterios y destrezas en los educandos, que condujeran a evaluaciones concordantes ante una misma situación clínica. Hipótesis: un sistema de puntaje (Tal) para calificar estado clínico en patología respiratoria, que agrupa diferentes signos, genera mayor concordancia entre observadores que cada elemento integrante (diferencia de 0,20 o mayor en el índice kappa). Material y método: muestra: parejas de internos (n=70) y médicos alumnos del Programa de Especialización en Pediatría (APE) (n=30) evaluaron a 345 niños con patología respiratoria aguda (167 y 178 cada grupo respectivamente), según puntaje de Tal modificado. Se evaluó el sistema de puntaje, consignando además edad del paciente, género, estado nutricional y diagnósticos de ingreso. Estudio estadístico: comparación de proporciones por X elevado 2 y de índices kappa. Resultados: el puntaje de Tal, por internos, mostró kappa de 0,515 y los signos individuales, de 0,080 a 0,379. En APE, 0,230 y 0,163 a 0,277, respectivamente. Una agrupación con menos categorías no mostró ventajas. Ambos grupos de examinadores sólo difirieron en el puntaje total, más concordante entre internos que médicos. Al comparar kappa para cada signo con el resultado del puntaje de TAI, se detectó cambio significativo sólo en internos y para sibilancias y cianosis, en cuatro categorias (p<0,05). Conclusión: la concordancia encontrada es escasa, tanto para un sólo signo como para el conjunto y no mejora al reducir las categorias de evaluación. La propuesta de Tal genera mejor concordancia que los signos aislados sólo en internos y para cianosis o sibilancias. Es indispensable revisar los objetivos y métodos de los programas docentes, para alcanzar entre los educandos, un nivel de acuerdo mayor en la valoración clínica de los enfermos


Assuntos
Humanos , Logro , Educação Médica/tendências , Pediatria , Doenças Respiratórias , Competência Clínica , Técnicas de Diagnóstico do Sistema Respiratório
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 41(3/4): 98-102, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267702

RESUMO

El vólvulo del sigmoides es una patología rara e infrecuente en niños y por lo tanto de baja sospecha y diagnóstico tardío. Puede ocurrir en distintos sitios del colon, siendo la forma de presentación mas frecuente a nivel del sigmoides (70 por ciento ). Se manifiesta como obstrucción intestinal baja (90 por ciento) y masas palpable (42 por ciento). Se describe asociación con retardo mental, E. de Hirschprung, sífilis congénita, constipación crónica y dieta rica en fibras (población africana). El diagnóstico se realiza por enema baritada, el que a su vez puede ser terapéutico si no existen complicaciones. Se describe cronicidad en algunos casos, con patrón de torsión y destorsión y vasos prominentes en la raíz de mesenterio que explicaría mayor resistencia a isquemia y necrosis. En casos específicos con necrosis delimitadas se describe anastomosis término terminal primaria. Se describe el único caso ocurrido en los últimos 15 años en el Servicio de Cirugía, Hospital Roberto del Río


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Obstrução Intestinal/etiologia , Doenças do Colo Sigmoide/complicações , Divertículo Ileal/complicações , Enema/estatística & dados numéricos , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA