Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 71(1): 31-34, 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473200

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de prolapso genital completo con marcado componente uterino y disfunción sexual secundaria, quien desea conservación de este órgano por paridad incompleta. Se realiza cervicosacropexia con malla de prolene y reparación de defecto paravaginal logrando buena suspensión uterina. La paciente a los seis meses de operada se encuentra sin prolapso. Se mantiene asintomática con buena función sexual y en planificación de un próximo embarazo.


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia/métodos , Prolapso Uterino/cirurgia , Telas Cirúrgicas , Polipropilenos/uso terapêutico , Região Sacrococcígea/cirurgia , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. ultrason ; 7(2): 40-44, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401335

RESUMO

La esquizencefalia es una malformación cerebral congénita, de baja incidencia, que se caracteriza por hendiduras en la corteza cerebral comunicando el espacio subaracnoídeo con el sistema ventricular. Se manifiesta en la infancia con alteraciones motoras y convulsiones y en este período se realiza la mayoría de los diagnósticos. Los reportes de diagnóstico en la vida fetal son escasos, pero han aumentado desde el advenimiento de la ultrasonografía de alta resolución (US), la tomografía computada (TC) y la resonancia magnética (RM). Presentamos dos casos en los que se realizó diagnóstico prenatal; a las 28 y 35 semanas de gestación. El diagnóstico se realizó mediante US y RM fetal, en mujeres embarazadas sanas referidas al CERPO por malformación cerebral en US de rutina. Se muestran imágenes de US y RM de ambos fetos y de uno de los recién nacidos. Destacamos la utilidad de la TC o RM para efectuar el diagnóstico de certeza cuando se ha sospechado esta malformación a la US asimismo para efectuar el diagnóstico diferencial con otras entidades como la holoprosencefalia, hidrocefalia y porencefalia, poniendo énfasis en la RM por su mejor resolución y su despligue multiplanar de la anatomía fetal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Cérebro/anormalidades , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal , Ventrículos Cerebrais/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA