Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(3): 207-213, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-409749

RESUMO

Debido a la comunicación anatómica ûacueducto coclear- existente entre el espacio subaracnoídeo y el oído interno, frente a cambios de presión intracraneana se producen variaciones en la presión de la perilinfa, lo cual afecta el comportamiento y metabolismo de las células ciliadas internas y externas de la cóclea. El objetivo del estudio fue evaluar las variaciones de las emisiones otoacústicas (EOA) en pacientes pediátricos con hidrocefalia tratados en el Instituto de Neurocirugía de Santiago y pre y postcirugía derivativa y compararlas con las variaciones de las EOA en el mismo tipo de pacientes no sometidos a cirugía. El grupo estudiado estuvo constituido por 9 pacientes, cuyas edades fluctuaron entre 3 meses y 15 años, y el grupo control, por 11 pacientes de edades similares. Los requisitos de selección fueron: otoscopía normal, sin antecedentes de tratamiento con ototóxicos, hipoacusia mayor o igual a 40-50 decibeles (dB), patología de oído medio y prematurez. Se realizaron mediciones de EOA productos de distorsión (EOAPD) pre y postcirugía derivativa en ambos grupos, encontrándose diferencias en los dB de amplitud de las EOA postcirugía en los pacientes sometidos a cirugía derivativa en comparación con aquellos que no fueron intervenidos quirúrgicamente. Esta diferencia no fue estadísticamente significativa, probablemente debido al pequeño número de la muestra.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Emissões Otoacústicas Espontâneas , Hidrocefalia de Pressão Normal/cirurgia , Hidrocefalia de Pressão Normal/complicações , Complicações Pós-Operatórias , Distorção da Percepção
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA