Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 48(3): 287-294, sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-480860

RESUMO

La próstata es una glándula que rodea la uretra posterior en el hombre, junto a las vesículas seminales, produce los líquidos prostático y seminal. La prostatitis, la hiperplasia benigna y el cáqncer de próstata son las patologías más frecuentes que la afectan. El zinc es un elemento importante en la composición química del líquido prostático y juega un papel fundamental en la inmunología de los fenómenos infecciosos y neoplásicos. El objetivo de la presente investigación fue determinar las concentraciones de zinc en líquido prostático de pacientes con patología de dicha glándula a fin de que sirva como parámetro para su diagnóstico y fundamento para una nueva forma terapéutica. Se estudiaron 30 pacientes con patología de próstata y 10 sujetos sanos, de quienes se obtuvo una muestra de líquido prostático mediante masaje prostático para luego determinar la concentración de zinc a través de espectrometría de absorción atómica con atomización electrónica (ETA-AAS). En los 11 pacientes con hiperplasia de próstata se encontró una concentración promedio de zinc de 15.087,78 µmol/dL, los 10 pacientes con prostatitis tuvieron una concentración de 863,33 µmol/dL y los 9 pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata presentaron una concentración de zinc de 1.027,60 µmol/dL. La concentración promedio de zinc en el grupo control (10 personas) fue de 7.467,52 µmol/dL. En conclusión, la concentración baja de zinc en los pacientes con prostatitis y cáncer de próstata, con respecto al grupo control, permite plantear la posibilidad de utilizar suplementos de zinc como terapia complementaria en los pacientes con prostatitis, y la determinación de zinc, junto al antígeno prostático, representa un nuevo elemento para los casos en que exista dudas sobre el diagnóstico de cáncer de próstata y de hiperplasia prostática benigna.


Assuntos
Humanos , Masculino , Zinco/líquido cefalorraquidiano , Hiperplasia Prostática , Neoplasias da Próstata , Prostatite , Próstata/patologia , Oncologia , Medicina , Venezuela
2.
Acta odontol. venez ; 40(2): 52-57, ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-353173

RESUMO

En este estudio se establecieron los niveles de mercurio (Hg) en cabello de individuos profesionalmente expuestos en el área odontológica y se contrastaron con las concentraciones mercuriales de un grupo control no expuesto ocupacionalmente al Hg. Las muestras de cabello fueron recolectadas de 15 individuos expuestos y 15 no expuestos, residentes de la ciudad de Maracaibo y zonas circunvencians. Los individuos fueron interrogados a través de una encuesta en relación a datos personales, dirección de habitación, ocupación, alimentación, hábitos, salud, tratamiento médicos, número de restauraciones de amalgama, tratamientos cosméticos en el cabello, etc. Se tomaron 2 cm de cabello distal en la zona occipital del cuero cabelludo de cada individuos, las cuales se almacenaron en bolsas plásticas de cierre hermético a 4§C. Previo al análisis espectrométrico, las muestras se levaron y se desmineralizaron usando microondas. La determinacion exacta, precisa y libre de interferencias de Hg se realizó empleando la espectrometría de absorción atómica por vapor frío. La concentración media de Hg (+- 1 DE obtenida para el grupo expuesto (E) fue 2,07 +- 2,23 (ca. intervalo experimental: 0,13 - 7,91 mg Hg/g) y para el grupo control (C) fue 2,65 +- 2,06 (ca. intervalo experimental): 0,75 - 6,75 mg Hg/g). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre los niveles de mercurio para los grupos E y C; por lo tanto, el vapor de Hg absorbido en la clínica dental no influyó en el nivel de Hg en cabello del grupo expuesto, debido posiblemente al uso de sistemas de aire acondicionado y buena ventilación que presentaron las clínicas. Los resultados obtenidos en este estudio revelaron que el manejo y uso apropiado de la amalgama dental no altera el nivel de mercurio presente en el cabello del personal que labora en la clínica dental


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Amálgama Dentário , Recursos Humanos em Odontologia , Exposição Ocupacional/estatística & dados numéricos , Cabelo , Mercúrio , Clínicas Odontológicas/normas , Coleta de Dados , Equipamentos Odontológicos , Espectrofotometria Atômica/métodos , Inquéritos Nutricionais , Doenças Profissionais , Restauração Dentária Permanente/estatística & dados numéricos , Interpretação Estatística de Dados , Venezuela , Ventilação/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA