Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 28(1): 3-7, ene.-abr. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131978

RESUMO

Se estudiaron 109 niños con proceso febril agudo y/o síntomas sugestivos de infección de vías urinarias (IVU). De los 109 casos, 41 (44.6 por ciento ) tuvieron crecimiento de gérmenes en el urocultivo, conciderándose como portadores de IVU. En los 41 casos con IVU el agente etiológico predominante fue la E. Coli (48.7 por ciento ), siguiéndole el enterobacter (34.1 por ciento ). Se destaca la correlación existente entre leucocituria y la presencia de urocultivo positivo. Por otro lado, se evidenció que la presencia de fiebre asociada a manifestaciones clínicas de disuria, polaquiria, etc., estuvo asociada a crecimiento de bacterias en el urocultivo, en el 50 por ciento de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Nefropatias/etiologia , Infecções Urinárias/etiologia , Infecções por Enterobacteriaceae/complicações , Infecções por Escherichia coli/complicações , Estudos Prospectivos
2.
Arch. domin. pediatr ; 25(1): 3-6, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103895

RESUMO

Se analiza la respuesta terapéutica de 25 niños con Síndrome Nefrótico Idiopático (SNI) de Lesiones glomerulares Mínimas (LGM) manejados con prednisona. El 92% de los casos respondió satisfactoriamente con remisión completa de la proteinuria y desaparición de los signos y síntomas de la enfermedad. Sólo un niño, 4% de los casos, tuvo repuesta adecuada al tratamiento, considerandose cortiresistente. El seguimiento a largo plazo de este grupo de niños evidenció que el 59% de ellos no experimentó recaída en los 6 meses que siguieron a la remisión inicial y el 41% tuvo uno o más recaída durante este período de tiempo. Se concluye que los niños con SNI de LGM responderán satisfactoriamente al tratamiento con esteroides, sin embargo, un poercentaje alto, experimentará recaída en el curso de los meses que siguen a la remisión inicial


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Nefrose Lipoide/tratamento farmacológico , Prednisona/uso terapêutico , Síndrome Nefrótica/tratamento farmacológico
3.
Arch. domin. pediatr ; 24(3): 79-82, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72921

RESUMO

Se analiza el valor del índice calciocreatinina (Cau/Cru) en orina de niños desde la etapa de recién nacidos hasta los 5 años de edad. Los recién nacidos mostraron valor promedio de Cau/Cru de 0.25 ñ 0.11, 0.21 ñ 0.04 y 0.17 ñ 0.03 al primero, a los 8 y los 28 días de edad respectivamente. En niños 1-24 meses de edad el índice Cau/Cru fue en promedio de 0.25 ñ 0.010 y los de 25-48 meses de edad mostró valor promedio de 0.24 ñ 0.08. Finalmente en los comprendido entre 49-60 meses el índice mostró un valor de 0.28 ñ 0.13. Se analizan estos resultados y se comparan con los observados por otros autores y se concluye que el índice Cau/Cru es mayor antes de los 5 años que a otras edades


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Cálcio/urina , Creatinina/urina , República Dominicana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA