Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; Ministerio de Salud;Instituto Nacional de Salud; 2016. 38 p. tab.
Monografia em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-964125

RESUMO

Durante estos últimos años se ha observado un significativo y progresivo aumento de actividades relacionadas con la denominada medicina alternativa y complementaria, la cual se encuentra reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una medicina de amplio uso por la población mundial. Esta tendencia también se ha reflejado en el Perú en el ámbito público y privado, según información reportada por la Dirección Ejecutiva de Medicina Alternativa y Complementaria (DEMAC) del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI), órgano de línea del Instituto Nacional de Salud. Las acciones realizadas en el campo de la medicina alternativa y complementaria (MAC) han permitido reconocer la necesidad de proponer normas y tecnologías sanitarias para su regulación; promoviendo a su vez, la integración de la medicina alternativa y complementaria a la medicina convencional, permitiendo accesibilidad, cobertura, calidad y oportunidad, en los servicios que beneficien a toda la población en el marco de la inclusión social. Considerando que el registro estadístico sanitario de consulta externa, procedimientos y actividades preventivo-promocionales, se convierten en información necesaria para la investigación, formulación de documentos normativos y toma de decisiones en la salud pública, es necesario establecer en los procesos de la MAC, tecnologías sanitarias para la identificación estándar (clasificación, denominación y codificación), de los procedimientos de salud, para fines de planeamiento, ejecución, monitoreo y evaluación. En éste sentido, presentamos el "Manual de Registro y Codificación de Actividades en la Atención de Medicina Alternativa y Complementaria" para su difusión y aplicación, uniformizando criterios que nos permitan contar con mejor calidad de información, conforme al CPT 2014 (de las siglas en inglés, Current Procedural Terminology) de la Asociación Médica Americana (AMA) y al "Catálogo Sectorial de Procedimientos Médicos" del MINSA.


Assuntos
Terapias Complementares , Peru , Manual de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA