Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Gac. méd. Méx ; Gac. méd. Méx;155(2): 156-161, mar.-abr. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1286477

RESUMO

Resumen Introducción: Poco se ha evaluado el rechazo de los médicos a prescribir insulina a sus pacientes; el retraso en intensificar el tratamiento impide una atención adecuada y de calidad. Objetivo: Identificar la percepción de los médicos acerca de las barreras para iniciar la insulina en los pacientes con diabetes. Método: Por Índice Smith y análisis multivariado, en 81 médicos familiares se evaluó la relevancia y agrupación de los conceptos relacionados con las barreras para la prescripción de insulina. Resultados: 35.8 % de los médicos mostró confianza en prescribir insulina; casi la mitad calificó la intensificación del tratamiento entre moderadamente y poco importante (39.5 y 6.2 %). Las barreras se relacionaron con el médico (39.5 %), el paciente (37 %), el tratamiento con insulina (11.1 %) y la institución (6.2 %); 6.2 % de los médicos no percibió ninguna barrera. Las barreras se agruparon en cinco factores, que explicaron 62.48 % de la varianza: cultura de los pacientes, falta de habilidades, miedo a los eventos adversos, inseguridad y falta de capacitación. Conclusión: La inercia clínica no resultó de una condición clínica compleja o comorbilidades del paciente, sino de la percepción del médico y de su confianza en sus habilidades clínicas y comunicativas.


Abstract Introduction: Refusal of physicians to prescribe insulin to their patients has been scarcely evaluated; the delay in treatment intensification hinders adequate and quality care. Objective: To identify the perception of primary care physicians about barriers to initiate insulin treatment in patients with diabetes. Method: Using the Smith Index and multivariate analysis, the relevance and grouping of concepts related to barriers to insulin prescription were assessed in 81 family doctors. Results: Only 35.8% of physicians showed confidence for prescribing insulin; almost half of them rated treatment intensification between moderately and little important (39.5% and 6.2%). Barriers were related to the physician (39.5%), the patient (37%), insulin treatment (11.1%) and the institution (6.2%); 6.2 % of physicians did not perceive any barrier. The barriers were grouped in 5 factors that explained 62.48% of the variance: patient cultural level, lack of medical skills, fear of adverse events, insecurity and lack of training. Conclusion: Clinical inertia was not the result of a complex medical condition or patient comorbidities, but of doctor’s perception and confidence in his/her clinical and communication skills.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Padrões de Prática Médica/estatística & dados numéricos , Médicos de Atenção Primária/estatística & dados numéricos , Hipoglicemiantes/administração & dosagem , Insulina/administração & dosagem , Qualidade da Assistência à Saúde , Atitude do Pessoal de Saúde , Competência Clínica , Comunicação , Diabetes Mellitus Tipo 2/tratamento farmacológico
2.
Rev. chil. pediatr ; 87(5): 387-394, oct. 2016. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-830168

RESUMO

Introducción: El traumatismo craneoencefálico severo (TCES) es una entidad grave. La monitorización de la presión intracraneal (PIC) permite dirigir el tratamiento, el cual es de limitado acceso en países en vías de desarrollo. Objetivo: Describir la experiencia clínica de pacientes pediátricos con TCES. Pacientes y método: Se incluyeron pacientes con TCES, edad entre 1 y 17 años, previo consentimiento informado de los padres y/o tutores. Se excluyeron pacientes con enfermedades crónicas o retraso psicomotor. Los pacientes ingresaron desde el Servicio de Urgencia, donde se les realizó scanner cerebral (TAC), clasificándose las lesiones por Escala de Marshall. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos según criterio neuroquirúrgico: con monitorización (CM) y sin monitorización (SM) de presión intracraneana. La monitorización de la PIC se realizó a través de un catéter intraparenquimatoso 3PN Spiegelberg conectado a un monitor Spiegelberg HDM 26. Los pacientes fueron tratados de acuerdo a las guías pediátricas para TCES. Se consideró la supervivencia como los días transcurridos entre el ingreso hospitalario y el fallecimiento, o su evaluación por Escala de Glasgow para un seguimiento de 6 meses. Resultados: Cuarenta y dos pacientes (CM = 14 y SM= 28). Aquellos con monitorización tenían menor puntuación de la escala de coma de Glasgow y clasificación de Marshall con peor pronóstico. En ellos la supervivencia fue menor y el resultado moderado a bueno. No se registraron complicaciones con el uso del catéter de PIC. Conclusión: Pacientes con monitorización tuvieron mayor gravedad al ingreso y una mayor mortalidad; sin embargo, el resultado funcional de los sobrevivientes fue de moderado a bueno. Se requiere de la realización de ensayos clínicos aleatorizados para definir el impacto de la monitorización de la PIC en la supervivencia y calidad de vida en estos pacientes.


Introduction: Severe traumatic brain injury (TBI) is a serious condition. Intracranial pressure (ICP) monitoring can be used to direct treatment, which is of limited access in developing countries. Objective: To describe the clinical experience of pediatric patients with severe TBI. Patients and Method: A clinical experience in patients with severe TBI was conducted. Age was 1-17 years, exclusion criteria were chronic illness and psicomotor retardation. Informed consent was obtained in each case. Two groups were formed based on the criterion of neurosurgeons: with and without intracraneal pressure (ICP) monitoring. PIC monitoring was performed through a 3PN Spiegelberg catheter and a Spiegelberg HDM 26 monitor. Patients were treated according international pediatric guides. The characteristics of both groups are described at 6 months of follow-up. Results: Forty-two patients (CM=14 and SM=28). Those in the CM Group had lower Glasgow coma scale score and Marshall classification with poorer prognosis. Among them survival rate was lower, although the outcome was from moderate to good. No complications were reported with the use of the ICP catheter. Conclusion: Patients with ICP monitoring had greater severity at admission and an increased mortality; however, the outcome for the survivors was from moderate to good. It is necessary to conduct randomized clinical trials to define the impact of ICP monitoring on survival and quality of life in severe TBI patients.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Pressão Intracraniana/fisiologia , Lesões Encefálicas Traumáticas/fisiopatologia , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Monitorização Fisiológica/métodos , Prognóstico , Qualidade de Vida , Escala de Coma de Glasgow , Índices de Gravidade do Trauma , Taxa de Sobrevida , Seguimentos , Países em Desenvolvimento
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(7): 379-82, jul. 2000. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-286256

RESUMO

Introducción. Los estudiantes de las especialidades médicas deben adquirir destreza en el razonamiento clínico durante su residencia para poder alcanzar diagnósticos acertados. Sus profesores deben poseer bases teóricas sólidas para poder guiar a los alumnos en este proceso y poder constituir un buen ejemplo para ellos. El objetivo de este estudio fue el identificar las diferencias en el conocimiento teórico entre los residentes, considerados como novatos, y un grupo de profesores, considerados expertos. Material y métodos. El estudio se realizó en dos etapas: en la primera se elaboró un examen de opción múltiple que fue validado en un grupo de 37 médicos especialistas. Ochenta y cinco por ciento de las preguntas incluyeron temas considerados esenciales y 15 por ciento convenientes u opcionales según el programa de la especialidad. Posteriormente este examen se aplicó a un grupo de estudiantes al final de su programa de especialización y a un grupo de expertos. El análisis estadístico se realizó mediante U de Mann Whitney. Resultados. El examen fue resuelto por un total de 92 médicos. Existieron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de novatos y expertos, a favor de estos últimos. Conclusiones. La experiencia clínica diaria incrementó las habilidades para resolver problemas clínicos después de la graduación como pediatra.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Internato e Residência , Aprendizagem Baseada em Problemas , Hospitais Pediátricos , Prática Profissional
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(11): 595-600, nov. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266511

RESUMO

Introducción. Existe controversia en cuanto a las causas de fiebre en el período neonatal, algunos autores proponen que la principal causa es la infección y otros la deshidratación. El objetivo del presente trabajo fue conocer la incidencia y causas de fiebre en el recién nacido, en un Servicio de Alojamiento Conjunto. Material y métodos. Se incluyeron a todos los recién nacidos con fiebre, manejados en el Alojamiento Conjunto, durante el período de un año. En todos se buscaron datos clínicos y de laboratorio de infección y deshidratación. En pacientes de alto riesgo se tomaron cultivos y se inició tratamiento antibiótico. En caso de deshidratación se dio suplemento con fórmula láctea. Resultados. Ochenta y cinco niños presentaron fiebre, 81 por ciento presentaron sólo un evento. Se demostró deshidratación en 75 pacientes y en 16 se sospechó septicemia y sólo en un caso se logró comprobar; al aislar el germen causante (Klebsiella sp) en cultivos de sangre y orina. Conclusión. Los resultados sugieren que cerca de 1 por ciento de los niños en Alojamiento Conjunto presentan fiebre y la causa principal es la deshidratación


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Temperatura Corporal/imunologia , Temperatura Corporal/fisiologia , Desidratação/etiologia , Febre/epidemiologia , Febre/etiologia , Recém-Nascido/fisiologia , Recém-Nascido/imunologia , Alojamento Conjunto
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 34-8, ene. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147836

RESUMO

Introducción. La nocardiosis es una infección causada por un actinomiceto ambiental que puede ser localizada o diseminada; la infección primaria generalmente es pulmonar y las lesiones a distancia pueden encontrarse en cualquier parte del organismo, siendo en el sistema nervioso central el sitio más común seguido de riñón, piel, pericardio, miocardio, bazo, hígado y glándulas suprarrenales; la infección ósea es rara. Caso clínico. Se presenta el caso de una adolescente con dolor lumbar de seis meses de evolución que desarrolló un hematoma paravertebral secundario traumatismo por vehículo motorizado que paso inadvertido; dos meses después es referida al Hospital de pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI por dolor lumbar asociado a fiebre, pérdida de peso de 22 kg y tumor paravertebral con compromiso de cuerpos vertebrales, por lo que inicialmente se consideró el diagnóstico de un proceso maligno. Se le realizó exploración quirúrgica encontrando hematoma lumbar abscedado; en el tejido y cultivo se identificó Nocardia sp. La paciente fue tratada con trimetropin con sulfametoxazol más amikacina con mejoría clínica. Conclusiones. Ante un paciente con dolor abdominal y/o dolor lumbar crónico, deberá considerarse patología a nivel de columna vertebral


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Hematoma/diagnóstico , Hematoma/microbiologia , Nocardia/isolamento & purificação , Vértebras Lombares/fisiopatologia
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(11): 701-5, nov. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143311

RESUMO

Objetivos: Conocer la prevalencia del suicidio en adolescentes de un Hospital de tercer nivel. Describir los factores que se asocian con el suicidio en adolescentes. Material y Métodos: En el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se revisaron los expedientes de los casos de intento de suicidio que ingresaron de junio de 1989 a septiembre de 1993; se recabó la información acerca de los factores de riesgo aceptados en la literatura, así como otras características de los pacientes en relación con los objetivos planteados. Tipo de estudio: descriptivo, transversal, retrolectivo. Forma de análisis: estadística descriptiva. Resultados: Se obtuvo información en 20 casos; 17 (85 por ciento) correspondieron al sexo femenino; la edad promedio fue de 14ñ1 año. La prevalencia en el estudio fue de 12 por cada 1000 ingresos en mayores de diez años de edad. Se encontraron como factores asociados la disfunción familiar en el 100 por ciento, existió enfermedad crónica en algún familiar cercano en el 65 por ciento que condicionó que en el 50 por ciento de los casos existiera disponibilidad de medicamentos en el hogar; en el 75 por ciento de los pacientes se identificaron datos de depresión. El 55 por ciento correspondió al nivel socioeconómico medio. En el 25 por ciento existió el antecedente de intento suicida en algún familiar o amigo cercano y en el 35 por ciento se identificó un padecimiento psiquiátrico. El 20 por ciento de los casos habían intentado previamente una acción suicida. Tres pacientes emplearon un método violento; en el resto predominó la ingesta de fármacos; en esta serie un paciente falleció. El tratamiento inicial empleado por el pediatra dependió del método utilizado y predominó la atención del proceso agudo con la instalación de soluciones parenterales, ayuno, lavado gástrico y el empleo de medicamentos. Conclusiones: el pediatra debe mantenerse alerta ante un adolescente con un cuadro que sugiera intoxicación o trauma físico ante a posibilidad de un intento suicida. El pediatra debe buscar en la vigilancia médica de adolescentes los factores de riesgo para el intento suicida


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Comportamento do Adolescente/psicologia , Psiquiatria do Adolescente , Suicídio/psicologia , Suicídio/tendências
8.
Rev. méd. IMSS ; 32(2): 183-5, mar.-abr. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176875

RESUMO

En el organismo existe una gran variedad de proteínas cuyas funciones biológicas son muy diversas. Estas funciones dependen en gran parte del tipo de aminoácidos que las constituyen. Normalmente las proteínas se modifican después de su síntesis. Entre esas modificaciones está la que resulta de la unión de diversos carbohidratos con ciertos aminoácidos a través de reacciones enzimáticas y no enzimáticas. La unión de los carbohidratos a las proteínas se conoce como glicosilación y depende de la concentración de aquellos. Una proteína típica que sufre este fenómeno es la hemoglobina, que se emplea como parámetro para evaluar a largo plazo (cuatro a ocho semanas), el control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus y se conoce como hemoglobina glicosilada


Assuntos
Hemoglobinas/metabolismo , Carboidratos/biossíntese , Diabetes Mellitus/metabolismo , Diabetes Mellitus/sangue , Proteínas/biossíntese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA