Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 71(3): 122-5, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227467

RESUMO

Se presenta el caso clínico de paciente del sexo femenino de 24 horas de nacida, con teratoma de órbita izquierda, diagnosticada por su cuadro clínico radiológico característico y confirmado histopatológicamente, tratado quirúrgicamente con exenteración orbitaria, con seguimiento por nueve meses


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Doenças Orbitárias/cirurgia , Doenças Orbitárias/congênito , Doenças Orbitárias/patologia , Teratoma/cirurgia , Teratoma/congênito , Teratoma/diagnóstico
2.
Rev. mex. oftalmol ; 69(2): 64-8, mar.-abr. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188182

RESUMO

El dolor postoperatorio en la cirugía de la queratotomía radiada puede llegar a ser intenso, por lo que se probó un antiinflamatorio no esteroideo en forma tópica para disminuirlo. En este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorio se tomó un grupo de 78 pacientes en los que se realizó queratotomía radiada bilateral y se instilaron dos gotas de diclofenaco al 0.1 por ciento en uno de los ojos, sirviendo el otro de control. Los resultados indican que el 59 por ciento de los ojos tratados no tuvieron dolor, contra 6 por ciento de los ojos control. Ninguno de los ojos tratados mostró dolor intenso contra 20 por ciento de los no tratados que sí lo tuvieron. No se encontró ningún efecto adverso importante atribuible al diclofenaco. Se concluye que la administración de solución de diclofenaco al 0.1 por ciento es un buen método analgésico y antiinflamatorio en el postoperatorio inmediato de la queratotomía radiada.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dor Pós-Operatória/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos , Anti-Inflamatórios não Esteroides/farmacocinética , Diclofenaco/farmacocinética , Ceratotomia Radial/métodos , Soluções Oftálmicas/administração & dosagem
3.
Rev. mex. oftalmol ; 67(3): 97-100, mayo-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124664

RESUMO

La gnatostomiasis humana es una enfermedad rara, cuya frecuencia aumentó en los últimos años; es ocasionada por la infestación de un nematodo, Gnathostoma, el cual se adquiere por ingestión de pescado crudo. El presente trabajo describe el caso de una paciente de 27 años de edad, residente de Uxpanapa, Ver., a quien se le encontró una larva de 3er. estadio alojada en la cámara anterior del globo ocular derecho, que se extrajo quirúrgicamente con éxito; se identificó como Ghathostoma probablemente spinigerum.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Infecções Oculares Parasitárias/cirurgia , Infecções Oculares Parasitárias/parasitologia , Gnathostoma/parasitologia , Gnathostoma/patogenicidade , Câmara Anterior/fisiopatologia , Câmara Anterior/parasitologia , Albendazol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA