Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 129(3): 191-9, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177115

RESUMO

La diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNoID) es una enfermedad crónica, incapacitante, que acorta la esperanza de vida y ocasiona elevados costosos a la comunidad. Su prevalencia varía desde 0 por ciento en Papaú, Nueva Guinea, hasta 34 por ciento en los indios Pima. En México existen pocos estudios sobre prevalencia y se desconoce la fuerza de asociación entre los factores de riesgo conocidos con la ocurrencia de la enfermedad. Se realizó un estudio transversal de prevalencia en 1506 usuarios de una unidad médica de primer nivel; la glicemia capilar se midió con reflectómetro. Se consideraron diabéticos, los sujetos con diagnóstico previo a aquellos con cifras de glicemia capilar iguales o mayores a 200 mg. Se consideró hiperglicemia cuando los valores cayeron entre 121 y 199 mg. La prevalencia global de DMNolD fue de 5.6 por ciento (IC95 por ciento 4.5-6.8), con poca diferencia por sexo. La prevalencia de hiperglicemia fue del 2.9 por ciento (IC 95 por ciento 2.0-3.7)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Glicemia/análise , Índice de Massa Corporal , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico , Diabetes Mellitus/fisiopatologia , Insulina/deficiência , Pâncreas/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA