Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 63(4): 147-51, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162096

RESUMO

Se presenta la experiencia de poco más de tres años en el manejo de una epidemia de Cólera Morbus en el Estado de Puebla, México. Desde su unicio en 1991, hasta la semana 28 de 1994 se han presentado 5 740 casos con 51 defunciones. A lo largo de tres años, las acciones se fueron encaminando hacia la consolidación de un criterio común, con la participación de los Comités Municipales de Salud y Educación, orientando principalmente las actividades a la capacitación de la población, al autocuidado de la salud y a uniformar las medidas de saneamiento básico. Durante 1994 la disminución de casos en más del 95 por ciento comparativamente al año anterior, han permitido corroborar la eficacioa de este manejo, por lo que se concluye que a pesar de la gravedad de este padecimiento, las medidad médicas, si bien útiles, poco tienen que hacer en el control del problema si no se estimula la participación organizada y muy activa de toda la comunidad


Assuntos
Humanos , Halogenação , Cólera/epidemiologia , Cólera/mortalidade , Surtos de Doenças/prevenção & controle , Surtos de Doenças/estatística & dados numéricos , Indicadores de Morbimortalidade , México/epidemiologia , Serviços Preventivos de Saúde/provisão & distribuição
3.
Rev. invest. clín ; 39(4): 333-7, oct.-dic. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63688

RESUMO

Se revisa la experiencia con el uso de catéteres de hule siliconizado de permanencia prolongada para tratamiento hematológico en la ciudad de Puebla: en un período de dos años fueron colocados 12 catéters en 11 pacientes. La mediana de edad del grupo fue de 28 años y el promedio de tiempo transcurrido entre diagnóstio y colocación fue de 37.6 días, con mediana de estancia de 60 días. No hubo morbilidad de consideración por la instalación del catéter, excpeto dos complicaciones menores (hematoma en sitio de inserción, y extrasistolia debido a avance del catéter hasta el ventrículo, resuelta por movilización). En un sólo caso se demostró septis relacionada al catéter, resuelta al retirar el dispositivo y recibir tratamiento antibiótico específico. En todos los casos el catéter fue utilizado para administración de antibióticos, sangre y derivados, quimioterápicos y soluciones, así como para obtención de muestras para exámenes de laboratorio. Ocho de los pacientes al momento de la revisión se encuentran muertos, por causas atribuíbles al padecimiento hematológico de base y ninguno por complicaciones inherentes al uso del catéter. Se concluye que los beneficios que proporciona un dispositivo de esta naturaleza, aunada a la baja morbilidad de la inserción, justifica su colocación en pacientes cuyo padecimiento tenga requerimientos endovenosos terapéuticos y/o substitutivos prolongados


Assuntos
Humanos , Antineoplásicos/administração & dosagem , Antibacterianos/administração & dosagem , Transfusão de Sangue , Complexos Cardíacos Prematuros/etiologia , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Hematoma/etiologia , Leucemia Linfoide/terapia , Leucemia Mieloide/terapia
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 52(2): 119-21, abr.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104200

RESUMO

Se describe un caso de un paciente quien despúes de la ingesta de varios comprimidos de naproxen, un antiinflamatorio no esteroide, presentó disfagia y dolor retoesternal muy severo, con irradiación a la espalda. La esofagoscopía mostró una zona de ulceraciones superficiales y edema a unos 28 cm de la arcada dentaria. La suspensión de la medicación y la administración de gel de hidróxido de aluminio y metoclopramida permitieron la rápida solución del problema. En la literatura se encuentran varias comunicaciones incluyendo hasta el momento unos 26 medicamentos potencialmente peligrosos para la mucosa esofágica. Se discuten los posibles mecanismos de producción de este tipo de lesiones


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Doenças do Esôfago/induzido quimicamente , Naproxeno/efeitos adversos , Transtornos de Deglutição/etiologia , Úlcera/induzido quimicamente
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA