Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. méd. IMSS ; 32(3): 253-7, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176884

RESUMO

El desarrollo de neoplasias secundarias (NS) como complicación tardía en el tratamiento de las hemopatías malignas (HM) es un hecho de observación clínica cada vez más frecuente. En el presente estudio se informa la experiencia clínica en 17 casos documentados de HM y NS de 1967 a 1985. Hasta donde conocemos, éste es el primer informe de esta situación clínica en México. La mayoría de las HM estaban en estadios clínicos avanzados al ser diagnósticadas. El intervalo de aparición entre HM y NS varió de 0 a 180 meses. El estadio clínico de las HM al diagnosticar la NS fue de remisión completa en 12 casos (70.5 por ciento), y parcial en el resto. Se dividieron las NS en: neoplasias de tejidos hematopoyéticos (NTH) seis casos=35.3 por ciento y tumores sólidos (TS) 11 casos=64.7 por ciento. Todas las NTH fueron síndromes mieloproliferativos agudos y el dato clínico más común de presentación fue un síndrome anémico inexplicable. Todos los TS se desarrollaron en tejidos con alto índice de duplicación de DNA: piel, estómago, cervix, vejiga y próstata. Se encontró historia de quimioterapia y radioterapia en 12 pacientes (70.58 por ciento). La duración de la quimioterapia recibida varió de 0 a 60 meses (X=29,.2). Se identificaron factores de riesgo posibles en ocho casos (47 por ciento): historia familiar de carcinoma, pobre respuesta al tratamiento de las HM y factores de riesgo propios de las NS desarrolladas


Assuntos
Radioterapia , Sangue/fisiologia , Tratamento Farmacológico , Linfoma/etiologia , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/diagnóstico
4.
Rev. invest. clín ; 39(1): 71-4, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69698

RESUMO

Se describen las características clínicas de tres pacientes mujeres con anemia aplástica, que terminaron en leucemia aguda mieloblástica a los 32, 108 y 174 meses después del diagnóstico inicial. El tratamiento de la anemia aplástica fue a base de andrógenos orales durante 20 meses en forma contínua y después en forma intermitente. Dos de las pacientes permanecieron sin tratamiento por más de 7 años. Una paciente respondió al tratamiento antileucémico combinado y tuvo supervivencia de 30 meses. Los hallazgos y su relación con lo descrito en la literatura médica son discutidos


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Anemia Aplástica/complicações , Leucemia Mieloide Aguda/etiologia , Leucemia Mieloide Aguda/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA