Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 22(3): 180-185, jul-ago. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-473879

RESUMO

Los quistes esplénicos no parasitarios son poco frecuentes. Sin embargo, es posible clasificarlos en primarios y secundarios dependiendo de la presencia o ausencia de revestimiento epitelial. Los síntomas tienen relación con el tamaño del quiste. Aunque no hay información basada en la evidencia que defina el manejo quirúrgico óptimo, se recomiendan las técnicas de cirugía conservadora (preservación del bazo) en quistes no parasitarios. En la actualidad, la cirugía por laparoscopia es una alternativa. Se informan dos casos de quiste esplénico no parasitario. Ninguna de las pacientes registra antecedente de trauma. Se practica esplenectomía total por un quiste central y esplenectomía parcial por un quiste en el polo superior. Una de las pacientes presentó trombosis de la vena porta y esplénica posoperatoria.


Assuntos
Humanos , Cistos , Esplenectomia , Esplenopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA