Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(2): 87-94, mar.-abr. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119788

RESUMO

La prematurez es considerada como la principal patología obstétrica por su alto aporte a la morbimortalidad perinatal y por los costos que elle implica. Tratándose de una condición multifactorial su fisiopatología no está aún plenamente dilucidada. La infección juega un rol importante en al menos un tercio de las pacientes. En la actualidad la terapéutica está fundamentalmente orientada hacia la prevención y el diagnóstico precoz del trabajo de parto prematuro, debido al incompleto conocimiento de su etiopatogenia y a la posible irreversibilidad de la activación decidual. Existen, sin embargo, espectativas de encontrar un tratamiento etiológico (antibiótico) susceptible de asociarse al sintomático (tocolítico) por lo menos en un tercio de las pacientes que presentan trabajo de parto prematuro


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Trabalho de Parto Prematuro/prevenção & controle , Complicações Infecciosas na Gravidez/tratamento farmacológico , Infecções Bacterianas/diagnóstico , Fatores de Risco
2.
Rev. méd. Maule ; 8(2): 38-40, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96593

RESUMO

Se estudiaron 28 casos de pacientes ingresados al Hospital de Constitución con diagnóstico de Difteria, entre los meses de Mayo a Octubre de 1988, de ellos sólo 16 casos fueron confirmados como toxígeno por el I.S.P. Para efectos prácticos, dado la demora lógica de la confirmación del I.S.P., debimos trabajar y actuar, basándonos exclusivamente en la Clínica, el ambiente epidemiológico y en los hallazgos de nuestro Laboratorio, lo que explica el mayor número de pacientes tratados, con respecto a los realmente confirmados por el I.S.P. Sólo 5 pacientes fueron descartados precozmente y dados de alta antes de los 5 días, los 23 restantes recibieron tratamiento completo. Finalmente, debemos destacar que este brote, se afrontó con un trabajo de equipo y que movilizó practicamente a todo el Hospital, ya que se debió adecuar un Servicio completo para mantener aislados a los pacientes del resto del hospital, se realizaron visitas domiciliarias para tratamiento de contactos y se debió implementar una campaña de vacunación a la población para terminar con el brote Diftérico


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Surtos de Doenças , Difteria/epidemiologia , Chile , Chile/epidemiologia , Métodos Epidemiológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA