Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(4): 264-6, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98172

RESUMO

Se presenta el caso de un feto portador de un quiste ovárico de gran volumen, en una madre con diabetes gestacional. A las 29 y media semanas se punciona el quiste extrayéndose 500 cm3. El embarazo se interrumpe a las 33 y media semanas por la presencia de una Colestasia Intrahepática del Embarazo (CIE)


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Humanos , Feminino , Diagnóstico Pré-Natal/métodos , Cistos Ovarianos/cirurgia , Feto/cirurgia , Cistos Ovarianos/diagnóstico
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 50(5): 373-9, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33155

RESUMO

Se presenta el caso de un feto de 27 semanas de gestación, al cual se le implanta un catéter derivativo ventrículo-amniótico por presentar hidrocefalia. La intervención, técnicamente satisfactoria, consiguió la descompresión del encéfalo, lográndose una reducción sostenida del DBP. Once días después se produjo parto prematuro. A los 17 días de vida se implantó una derivación ventrículo-peritoneal definitiva. Se analizan algunos problemas técnicos en el manejo de estos casos y se plantean los requisitos que consideramos cumplir para su realización


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Líquido Amniótico , Hidrocefalia/cirurgia , Ventrículos Cerebrais/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Rev. chil. pediatr ; 52(4): 347-52, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2677

RESUMO

Se presentan 15 R.N. con malformaciones congenitas sospechadas mediante ecografias realizadas a la madre por indicacion obstetrica en el 3er. trimestre del embarazo. Se hallaron 9 malformaciones fetales quisticas (6 del tracto urinario, 2 obstrucciones del tracto gastrointestinal, 1 hernia diafragmatica) y 7 alteraciones de la silueta fetal (4 onfaloceles, 1 gastrosquisis y 2 teratomas sacrococcigeos). El hallazgo de estas anomalias debe ser estudiado por un equipo que incluya obstreta, neonatologo y cirujano pediatra para una mejor interpretacion diagnostica. Este equipo manejara adecuadamente el embarazo y el parto para conseguir un mejor exito en el tratamiento de la malformacion del recien nacido. La ecografia materna debe ser el primer examen medico en la vida del nino


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Doenças Fetais , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassom
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA