Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. artrosc ; 13(1): 63-65, jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450407

RESUMO

El manejo de fluidos post-artroscopia de hombro requiere de suficiencia cardiaca y renal. Reportamos 8 casos de insuficiencia renal post-artroscopia, en todos los casos se utilizaron soluciones hipotonicas para infusion y los pacientes utilizaron Diclofenac en tratamientos prolongados previos a la cirugia. Estas complicaciones no han sido reportadas en la bibliografía, revisamos esta y los casos a fin de alertar el riesgo de esta severa complicacion


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/efeitos adversos , Insuficiência Renal , Articulação do Ombro , Bursite/cirurgia , Manguito Rotador/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias
2.
Rev. argent. artrosc ; 12(1): 30-33, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444542

RESUMO

El fracaso de la cirugia de inestabilidad de hombro ocurre frecuentemente por abrasion de la sutura en el ancla o por desprendimiento de la sutura de la capsula articular. Para mejorar la capacidad de las anclas de llevar multiples suturas a fin de aumentar la superficie capsular con suturas por numero de anclas, diseñamos una tecnica que utiliza el nudo de la sutura del ancla para albergar suturas libres capsulares mejorando el numero de suturas por ancla, sin riesgo de abrasion en el ojo del arpon.


Assuntos
Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Luxação do Ombro , Técnicas de Sutura , Cápsula Articular/cirurgia , Instabilidade Articular
3.
Rev. argent. artrosc ; 10(2): 88-94, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361787

RESUMO

El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra conducta ante una luxacion cerrada de una rodilla, y el algoritmo de reparacion ligamentaria de acuerdo a las lesiones asociadas que presentan. En el estudio se incluyeron 16 pacientes entre 1996 a 2003. De acuerdo a las lesiones que presentaron al ingreso, clasificamos a los pacientes en: grupo I: luxacion sin lesiones asociadas (7 pacientes), grupo II: A) lesiones vasculares (4 pacientes), B) nerviosas (2 pacientes), C) oseo minimo (3 pacientes). Algoritmo de tratamiento: reduccion cerrada bajo anestesia y examen ligamentario. Examen vascular con palpacion de pulsos perifericos, eco doppler y ante la menor duda arteriografia, si presenta lesion, reparacion antes de las 6 horas. Evaluacion de la sensibilidad, Rx y TAC para descartar lesiones oseas. RMI para evaluar compromiso ligamentario. Grupo I: reconstruccion del angulo postero externo, rehabilitacion y luego reconstruccion LCP_LCA en forma simultanea. Grupo II: reparacion de la lesion asociada y luego reconstruccion siguiendo esquema anterior. Los resultados obtenidos, con un seguimiento minimo de un año y maximo de 7 años fueron: 5 excelentes, 4 buenos, 3 regulares y 1 malo, utilizando la escala de Lysholm


Assuntos
Artroscopia , Luxações Articulares , Traumatismos do Joelho
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA