Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 61(2): 125-131, abr. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356992

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar la incidencia del síndrome de Marine-Lenhart (SML) en una serie homogénea de tiroidectomías, estudiar su epidemiología, clínica y los medios diagnósticos adecuados, comparándolos con los pacientes afectos de síndrome de Plummer (SP), para establecer diferencias etiopatogénicas y clínicas entre ambas entidades. MATERIALES Y MÉTODOS: De la serie previamente reportada de hipertiroidismos, estudiamos a los pacientes con SMI- (definido como hipertiroidismo difuso con 1 ó más nódulos captantes, con o sin uno o más nódulos fríos), describiéndose características epidemiológicas, clínicas y morbilidad postoperatoria, comparándolas con las de un grupo de pacientes con SP. RESULTADOS: El SML representó el 1,2 por ciento de todas las tiroidopatías y 4,3 por ciento de los hipertiroidismos estudiados. La edad de los pacientes, el tiempo de evolución y el peso de la glándula fueron significativamente diferentes entre SML y SP. Las manifestaciones clínicas del SML se expresaron en 66 por ciento de los pacientes, por síntomas compresivos y, en casi todos ellos, por signos y síntomas funcionales asociados. En cuatro pacientes se detectó exoftalmos, y en un caso un carcinoma. La Tiroidectomía Total presentó una morbilidad paratiroidea y recurrencial similar a la Subtotal. CONCLUSIONES: El SML tiene un tiempo de evolución más prolongado, se manifiesta principalmente en la forma de síndrome compresivo, tiene más posibilidades de producir exoftalmos y su manejo con tiroidectomía subtotal es el ideal.


Assuntos
Humanos , Exoftalmia , Doença de Graves , Hipertireoidismo , Síndrome de Plummer-Vinson , Tireoidectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA