Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. mil ; 33(4)sept.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401105

RESUMO

La presencia de carcinoma de células renales durante la evolución de una enfermedad poliquística renal autosómica dominante es muy rara y poco reportada en la literatura internacional. Se reporta un caso de enfermedad poliquística renal asociado con carcinoma de células renales. La forma de presentación fue un síndrome febril prolongado, pérdida de peso, eritrosedimentación acelerada y aumento de volumen de una imagen compleja en el riñón izquierdo que duplicó su tamaño en un mes. En el acto quirúrgico se comprobó presencia de ganglios parahiliares renales y paraaórticos infiltrados; en el estudio patológico macroscópico, infiltración de la vena renal, y en el microscópico, presencia de tejido neoplásico en el parénquima renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Renais/complicações , Aberrações Cromossômicas , Doenças Renais Policísticas/complicações , Doenças Renais Policísticas/genética , Doenças Renais Policísticas/cirurgia
2.
Rev. cuba. med ; 41(2): 87-92, mar.-abr. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340586

RESUMO

Se realizaron 356 biopsias renales a 346 pacientes durante el período comprendido entre el 31 de octubre de 1988 y el 31 de octubre de 1999 de las cuales 348 fueron útiles (348/356; 97,8 por ciento). Se hallaron como motivos más frecuentes para la indicación de una biopsia renal (BR) en pacientes con glomerulopatías primarias, las anormalidades urinarias asintomáticas (73/230; 31,7 por ciento) y el síndrome nefrótico (68/230; 29,6 por ciento). Se determinó el promedio de intentos para realizar una biopsia renal y fue 2,2 ± 0,8. Las complicaciones como consecuencia de la BR fueron observadas en 30 pacientes (30/346; 8,7 por ciento): 5 (5/30; 16,7 por ciento) presentaron hematuria; 13 (13/30; 43,3 porciento), hematoma y 12 (12/30; 40 por ciento), ambas complicaciones. Se relacionaron los síndromes de presentación clínica con el sexo y se obtuvo una diferencia significativa (p < 0,05), donde el síndrome nefrótico (SN), el nefrítico agudo y la hematuria macroscópica fueron más frecuentes en el sexo masculino, mientras que el resto de los síndromes lo fueron en el femenino. De los patrones histológicos obtenidos, 230 (230/346; 66,5 por ciento) correspondieron a glomerulonefritis primarias, entre las cuales la enfermedad por cambios mínimos (45/230; 19,6 por ciento) y la glomerulonefritis proliferativa mesangial (36/230; 15,7 porciento) constituyeron las causas más comúnmente observadas. Se consideró este proceder como un componente esencial para estudiar pacientes con enfermedad renal parenquimatosa, fundamentalmente las glomerulopatías y se sugirió su realización después de una evaluación clínica completa


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha , Glomerulonefrite , Rim/patologia
3.
Rev. cuba. med ; 40(2): 152-156, abr.-jun. 2001. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-322861

RESUMO

Se describió el caso de un paciente de 32 años de edad que padecía de enfermedad renal poliquística. Se observó, en las investigaciones realizadas por una anemia no relacionada con el grado de disfunción renal, la existencia de un mieloma múltiple. Se comprobó que no existía otro reporte similar en la literatura médica consultada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Anemia , Mieloma Múltiplo/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA