Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 370-3, nov.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287020

RESUMO

Se analizan las fichas clínicas de 78 pacientes con diagnóstico de egreso de pancreatitis aguda provenientes del Servicio de Urgencia del Hospital San juan de Dios. La pancreatitis aguda se confirmó en 61 casos. El 54 por ciento de los pacientes eran hombres y el grupo etario más afectado fue el comprendido entre los 20 y 40 años. En un 39.3 por ciento el diagnóstico de pancreatitis aguda se planteó al ingresar al Servicio de Urgencia. En el 45 por ciento de los casos la pancreatitis fue severa. El 26 por ciento de los pacientes que consultaron después de 24 horas de iniciado los síntomas tuvieron una pancreatitis aguda severa. Se observó que el 65 por ciento de los pacientes requirió de una hospitalización de más de 10 días y que un 13 por ciento de ellos fallecieron. Se concluye que, en la serie revisada, la pancreatitis aguda se presenta como una patología que afecta principalmente a gente jóven, se asocia en forma importante a complicaciones locales y/o sistémicas; que a pesar del manejo terapéutico, el porcentaje de muertes es elevado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pancreatite Necrosante Aguda/diagnóstico , Pancreatite/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Serviços Médicos de Emergência/estatística & dados numéricos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(2): 119-23, mar.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260204

RESUMO

Se presenta un caso clínico de una paciente de dieciocho años, portadora de una pancreatitis crónica, cuyo dolor fue refractario al tratamiento médico por lo que debió manejarse quirúrgicamente practicándose la operación de Puestow modificada con buena respuesta clínica. Se analizarán los aspectos teóricos de la fisiopatología del dolor en la pancreatitis crónica abordándola principalmente desde el punto de vista del síndrome compartamental, para explicar la utilidad del manejo quirúrgico. Junto a lo anterior se revisan los distintos tipos de manejo terapéuticos existentes, haciendo hincapié en los quirúrgicos entre los cuales se señalan los procedimientos derivativos, resectivos y de denervación quirúrgica


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Dor/cirurgia , Pancreatite/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 1/complicações , Síndromes Compartimentais/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA