Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. domin. pediatr ; 33(3): 91-6, sept.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269168

RESUMO

Se describen las características microbiológicas y serológicas de la E. Coli enterohemorrágica 0157:H7, así como su relación con la producción de diarrea sanguinolenta en humanos. Se analiza su distribución geográfica y su relación con el síndrome hemolítico urémico. Se enfatizan algunos aspectos relacionados con el tratamiento del cuadro diarréico producido por la E. coli enterohemorrágica 0157:H7


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Diarreia Infantil/etiologia , Infecções por Escherichia coli/complicações , Infecções por Escherichia coli/microbiologia
3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 31(2): 34-6, 1992. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238520

RESUMO

Actualmente las cepas de E.coli enterohemorrágico 0157:H7 E.C.E.H. son una de las principales causas de diarrea bacteriana relacionándose principalmente conla colitis hemorrágica y el Sindorme Urémico hemolitico. Las técnicas utilizadas para el diagnóstico microbiológico de este agente son altamente complejas, sostosas y de poca aplicabilidad a nivel hospitalario. Aplicando la "pesquisa" por el Sorbitol se puede llegar al diagnóstico de este agente por un método factible de realizar a nivel de laboratorio hospitalario. En este trabajo aplicando la "pesquisa" con el sorbitol a 5350 muestras de heces fecales, procedentes de niños internados por diarrea, se obtubo la identificación en el 2.8 porciento de las mismas. La E.C.E.H. ocupó el tercer lugar entre las bacterias causantes de diarrea ( 13,7 porciento), lo cual denota la importancia de implicar métodos factibles de realizar y que aumenten la posibilidad diagnóstica de la enfermedad diarreica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Colite/diagnóstico , Diarreia/diagnóstico , Diarreia/prevenção & controle , Diarreia/terapia , Escherichia coli O157/isolamento & purificação , Escherichia coli/isolamento & purificação , Síndrome Hemolítico-Urêmica/diagnóstico
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 31(2): 37-9, 1992. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238521

RESUMO

De 102 niños internados en el servicio de Enfermedades Diarreicas Agudas durante julio 1990 a bril 1991, quienes a su ingreso o en las primeras 72 horas de estancia en Sala presentaron diarreas con sangre. Hubo crecimiento bacteriano en el 71,51 porciento. el 63 porciento eran menores de 6 meses. Salmonella Sp, Escherichia Coli enterohemorrágica (E.C.E.H.) y Shiguella Sp fueron las principales bacterias entéricas patógenas aisladas. No se aislaron protozoos en ningún caso. El 91,8 porciento presentó fiebre, el 70,0 porciento vómitos y el 23,3 porciento cólicos. El 39,5 porciento de casos presentó leucocitos polimorfonucleares en las heces y las complicaciones presentadas fueron la deshidratación y acidosis metabólica. solamente se utilizó antimicrobianos en el 26 porciento de casos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Bactérias , Diarreia/diagnóstico , Escherichia coli , Salmonella
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 135-40, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92611

RESUMO

Se estudiaron 15 procesos de sacrificio de aves (pollos de engorde) para detectar la presencia de Campylobacter jejuni en las canales, después de la evisceración y finalizado el enfriamiento de las mismas; se detectaron el 80% y el 66,67% de muestras positivas respectivamente. En todos los procesos se encontró a este agente en al menos una muestra. Se valoran las medidas higiénicas que se pueden aplicar para evitar la propagación de estos microorganismos


Assuntos
Campylobacter fetus/isolamento & purificação , Contaminação de Alimentos/análise , Carne/análise , Galinhas
6.
Rev. cuba. med. trop ; 41(2): 284-9, mayo-ago. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85542

RESUMO

Se estudiaron 475 muestras tomadas a neonatos ingresados en el Hospital Pediátrico Docente "William Soler" entre enero-junio de 1987, convistas a determinar tanto sepsis localizada como generalizada. El total de muestras positivas representó el 41,3% Las enterobacterias fueron los microorganismos más frecuentemente aislados. El estafilococco coagulasa negativa fue el más indentificado en sepsis generalizada (25,9 %). Se demostró que los antibióticos con mayor efectividad frente a las enterobacterias fueron amikacina (97,5%) y gentamicina (98,2%)


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Infecções Bacterianas/microbiologia , Bactérias/isolamento & purificação , Recém-Nascido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA