Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 5(2): 82-87, jun. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-522092

RESUMO

Con el objetivo de determinar la epidemiología, los aspectos clínicos, la etiopatogenia, la terapéutica y el pronóstico de la parálisis facial periférica (P.F.P.) en pediatría se realizó el presente estudio retrospectivo. Se revieron las historias clínicas de 51 pacientes atendidos en el período de quince años en el Hospital Pediatrico docente Centro Habana. La edad media de los pacientes fue de 6.7 años. El grupo de 1 a 4 años fue el más afectado, con igual incidencia para ambos sexos. El mayor númeo de casos se diagnosticó en los meses de enero y junio. Más de las tres cuartas partes de nuestros pacientes se clasificaron como forma idiopática de P.F. P. La infección respiratoria alta fue el antecedente patológico más frecuente. El tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la valoración facultativa no influyó en el pronóstico. La recuperación clínica se produjo como promedio en tres semanas. La variedad de tratamiento no influyó significativamente en el tiempo necesario para alcanzar la recuperación.


Assuntos
Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Paralisia Facial/epidemiologia , Paralisia Facial/etiologia , Paralisia Facial/terapia , Paralisia de Bell , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
2.
Med. infant ; 4(1): 11-15, mar. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533911

RESUMO

Estudiamos retrospectivamente 22 niños con Síndrome de Guillain Barré (SGB) con el propósito de determinar los aspectos epidemiológicos, clínicos, humorales y electrofisiológicos de la enfermedad. Predominó el sexo masculino (59.1 por ciento), el promedio de edad fue de 7.6 años. La mayor incidencia de casos ocurrió en los meses de junio y abril: El 90 por ciento mostró antecedentes de infección o inmunización, predominando la insuficiencia respiratoria aguda. Las parestesias, el dolor muscular, la debilidad en las piernas y la arreflexia se encontraron en el 100 por ciento de los casos. El 9 por ciento presentó parálisis de músculos respiratorios y el 36,6 por ciento parálisis de nervios craneales. No hubo fallecidos. Un 9 por ciento de los casos presentó el sindrome de Miller Fisher. La recuperación ocurrió como promedio a los 1.5 meses. El SGB debe sospecharse inicialmente en todo niño con dolor muscular y parestesia. Las unidades de cuidados intensivos contribuyen a la baja mortalidad de la enfermedad.


Assuntos
Masculino , Feminino , Criança , Síndrome de Guillain-Barré/complicações , Síndrome de Guillain-Barré/diagnóstico , Síndrome de Guillain-Barré/epidemiologia , Síndrome de Guillain-Barré/terapia , Síndrome de Miller Fisher , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA