Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 30(2): 3-11, dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-281254

RESUMO

Objetivo: Se ha comparado el tratamiento estándar de conservación en cáncer de mama estadío clínico II (Tumorectomía + Disección Radical de Axila y Radioterapia a la Mama), con quimioterapia de inducción y tratamiento estándar, y un tercer tratamiento de quimioterapia de inducción + tumorectomía y disección radical de axila sin radioterapia a la mama. Este es un trabajo piloto de investigación clínica, prospectivo, randomizado eil 3 grupos de intervención, descriptivo y analítico. Materiales y Métodos: ingresaron al presente estudio 112 pacientes que fueron randomizados en los tres brazos con 41, 34, 37 pacientes respectivamente, la evaluación estadística demostró de que los tres brazos eran comparables. Se investigó respuesta clínica, radiológica y patológica a la quimioterapia neoadyuvante, así se comparó recurrencia local, sobrevida libre de enfermedad y sobrevida total con un seguimiento mínimo de 30 meses y máxima de 65 meses. Resultados y Conclusiones: La respuesta clínica a la quimioterapia fué: parcial 49.2 por ciento, completa 15,4 por ciento y en 35.2 por ciento no se obtuvo respuesta. La respuesta radiológica fue: parcial 45.6 por ciento y completa 19.5 por ciento. Desde el punto de vista anatomopatológico, en el 5.6 por ciento no se encontró neoplasia residual en la mama y en el 2.8 por ciento solo había carcinoma intraductal. La recurrencia local fue menor en las pacientes que tuvieron tratamiento de conservación estándar 7.3 por ciento si se compara con los brazos que tuvieron quimioterapia neodyuvante. Las pacientes que no tuvieron radioterapia a la mama recurrieron en el 48.3 por ciento de los casos. Tuvieron mayor recurrencia las pacientes en las que se encontró bordes infiltrados de tumor y metástasis axilar masiva (10 a más ganglios tomados). La sobrevida total y la sobrevida libre de enfermedad es similar en los tres brazos estudiados mediante curvas de Kaplan-Meyer.


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/tratamento farmacológico , Neoplasias da Mama/radioterapia , Mastectomia Radical , Tratamento Farmacológico , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia Segmentar , Estudos Prospectivos , Hospitais Estaduais , Recidiva Local de Neoplasia , Protocolos Clínicos
2.
Acta cancerol ; 24(1): 25-9, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-132516

RESUMO

La presencia de neutropenia y fiebre en pacientes con cáncer son reconocidos factores de riesgo de sepsis que apoyan el uso empírico de terapia antimicrobiana. Entre junio y setiembre de 1992, llevamos a cabo un estudio clínico abierto y no controlado para evaluar la eficacia terapéutica de la cefotaxima (1 g. IV cada 8 horas por 7 días) en 41 primeros episodios febriles (temperatura oral mayor de 38.5o) en pacientes elegibles con cáncer con neutropenia inducida por quimioterapia (menos de 1000 neutrófilos/ml). La eficacia terapéutica fue definida como una disminución de la fiebre por más de 4 días y ausencia total de infección. La edad media de los pacientes fue de 48.3 años;46.4 por ciento de los pacientes fueron varones; 73.2 por ciento tuvieron cáncer de mama, ovario o linfoma; el promedio de la cifra de neutrófilos fue de 530.7 neutrófilos/ml. La eficacia terapeutica global fue de 80.5 por ciento (33/41.95 por ciento; CI:68.4-92.6 por ciento): la remisión de la fiebre fue demostrada al tercer día y el tratamiento fue continuado hasta la salida de neutropenia. No se observaron efectos secundarios por la cefotaxima. La eficacia terapéutica en los casos microbiológicamente documentados (Pseudomona aureginosa, E. coli, stafilococos, streptococos, Acinetobacter sp.) fue 75.0 por ciento (15/20; CI:56.0-94.0 por ciento; 2 casos de Pseudomonas y un caso de Stafilococo coagulasa negativo) fue 80.0 por ciento (18/21; CI: 70.7-99.9 por ciento) en casos bacteriológicamente no confirmados. Sólo 5 pacientes fueron clasificados como falla al tratamiento, con un recuento de leucocitos de menos de 1000/ml (3 pacientes con menos de 500/ml y 2 con cifras entre 500 a 1000/ml). Estos resultados sugieren que la monoterapia con cefotaxima es un tratamiento altamente efectivo para el primer episodio febril en pacientes con cáncer y neutropenia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cefotaxima/uso terapêutico , Neoplasias/tratamento farmacológico , Neutropenia/tratamento farmacológico , Febre/etiologia , Febre/tratamento farmacológico , Neoplasias/complicações , Neutropenia/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA