Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
4.
Rev. chil. neurocir ; 12(n.esp): 27-30, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253063

RESUMO

La craniotomía guiada por estereotaxia es una técnica neuroquirúrgica de reconocida eficiencia en la extirpación de lesiones pequeñas, profundas o de áreas elocuentes. Se presentan 49 casos consecutivos no seleccionados realizados por los autores en el periodo de Agosto 1995 y Abril 1998 con un equipo Radionic CRW complementado con un scanner Elscint 2000. La distribución etárea vario entre los 3 y los 85 años ( promedio 35,7 porciento), con un leve predomio del sexo masculino 57 porciento. La patología más frecuente fue vascular con un 44.9 porciento (22 casos y destacando cavernoma 14 casos), seguido por metástasis 18.4 porciento (9 casos), cisticercosis 10.2 porciento ( 5 casos), tumores del sistema nervioso central 8.2 porciento ( 4 casos), abscesos 8.2 porciento ( 4 casos) y otros 6.1 porciento ( 3 casos). La localización fue frontal 34.7 porciento (17 casos) y parietal 28.6 porciento (14 casos). La morbilidad del procedimiento fue un 2 porciento ( 1 caso) y la mortalidad 0 porciento. En el 95.9 porciento (47 casos) la exéresis fue completa. Esta técnica ofrece una alta eficacia, seguridad y precisión al utilizar metodología esteotáxica complementada con sacaren en procedimientos microneuroquirúrgicos abiertos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Craniotomia/métodos , Técnicas Estereotáxicas , Encefalopatias/cirurgia , Prontuários Médicos/estatística & dados numéricos
8.
Paciente crít. (Chile) ; 12(2): 35-9, 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189257

RESUMO

A partir de noviembre de 1992, el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales A. Asenjo cuenta con sistemas de fibra óptica para el monitoreo de la PIC (monitor CAMINO V-420 con sistemas de fibra óptica intracerebral y ventricular). Se presenta la experiencia del Instituto de Neurocirugía en 54 procedimientos, 52 pacientes, basados en un protocolo prospectivo que analiza las características de edad y sexo, indicación de monitoreo, estado neurólogico previo al monitoreo (Escala de Glasgow), calidad de registro, tiempo de registro, problemas y complicaciones. La experiencia fue satisfactoria, con buena calidad de registro, disminuyendo notoriamente la incidencia de infecciones y presentando sólo en un caso una complicación hemorrágica (1,85 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Intracraniana , Monitorização Fisiológica/métodos , Fibras Ópticas , Escala de Coma de Glasgow , Estudos Prospectivos
11.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 31(3): 299-304, jul.-sept. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131616

RESUMO

El monitoreo de presión intracraneal es una técnica cada vez más usada en los servicios de reanimación. Se discuten las bases fisiológicas del régimen de presión intracraneal y se analizan los distintos métodos usados, especialmente los nuevos sistemas de fibra óptica, disponibles desde algunos meses, en el Instituto de Neurocirugía


Assuntos
Humanos , Lesões Encefálicas/fisiopatologia , Cateterismo Cardíaco , Pressão Intracraniana/fisiologia , Neurocirurgia , Ventrículos Cerebrais/fisiopatologia , Encefalocele/fisiopatologia , Fibras Ópticas/métodos , Monitorização Fisiológica/métodos , Ventriculostomia
12.
Rev. chil. neurocir ; 7(11): 34-9, 1993. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165066

RESUMO

Con la aparición de los nuevos sistemas de fibra óptica para la medición de la presión intracerebral se ha producido un aumento en el abanico de indicaciones para el monitoreo de la PIC. Se analizan 15 procedimientos en 14 pacientes seguidos en forma prospectiva a los que se les instaló una fibra óptica intracerebral para el monitoreo de la PIC. Se revisan las indicaciones y características de los pacientes. No se presentaron complicaciones atribuíbles al sistema y se constató una buena calidad en el registro. La única contraindicación de éstos sistemas son las coagulopatías


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fibras Ópticas/métodos , Pressão Intracraniana/fisiologia , Monitorização Fisiológica/métodos , Transtornos da Coagulação Sanguínea/etiologia , Encefalopatias/diagnóstico , Monitorização Fisiológica/efeitos adversos
13.
Rev. chil. neurocir ; 7(11): 51-7, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-165070

RESUMO

Gracias al aporte de nuevos métodos diagnósticos, como Resonancia Magnética, la patología medular ha aparecido más frecuente en nuestra clínica. Se analiza una experiencia personal en distintas patologías de la médula: tumores intramedulares, tumores extramedulares e intradurales, aracnoiditis espinal, siringomielia y malformaciones vasculares durales espinales. Se logró hacer una extirpación amplia en los casos de tumores con mínima morbilidad, se discuten los casos y hallazgos de aracnoiditis, se analizan los casos de siringomielia (con buen resultado clínico y de RM en su postoperatorio) y se discute el problema de las malformaciones vasculares durales espinales. No hubo mortalidad operatoria en la serie. Si bien es poco frecuente en la patología medular, los procedimientos quirúrgicos obtienen un muy buen rendimiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Medula Espinal/cirurgia , Aracnoidite/cirurgia , Ependimoma/cirurgia , Espaço Epidural/patologia , Malformações Arteriovenosas Intracranianas/cirurgia , Manifestações Neurológicas , Siringomielia/cirurgia
15.
Rev. chil. neurocir ; 5(9): 31-7, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125375

RESUMO

En los últimos años ha habido una verdadera resolución en el desarrollo de los métodos de diagnóstico Neurorradiológico no invasivo. A pesar de esto la angiografía cerebral sigue siendo indispensable para el diagnóstico y evaluación de las enfermedades cerebro-vasculares y en otras patologías seleccionadas. El número de complicaciones ha sido reducido drásticamente pero aún se presentan, y es especialmente dramático cuando son de índole neurológico. En los últimos años hemos adoptado en nuestro Servicio una actitud mas agresiva en el estudio y tratamiento de estas complicaciones ya que nuestra experiencia previa con ellas era decepcionante. Se presentan cuatro casos de complicaciones angiográficas, todas ellas embólicas, y que ilustran la dificultad en su manejo. En dos de ellos se utilizó heparina intra-arterial, en uno se hizo una embolectomia quirúrgica y en el último caso se utilizó Estreptoquinasa intra-arterial selectiva con un buen resultado y recanalización parcial inmediata. Se concluye que es indispensable estudiar al enfermo que presenta una complicación angiográfica en forma inmediata ya que estos accidentes se producen en un ambiente especializado donde se pueden eventualmente tomar medidas terapéuticas que instauradas en forma precoz podrán evitar el infarto cerebral


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Isquemia Encefálica/terapia , Angiografia Cerebral/efeitos adversos , Embolia e Trombose Intracraniana/terapia , Hemorragia Subaracnóidea/complicações , Terapia Trombolítica/métodos
16.
Rev. chil. neurocir ; 3(7): 31-5, abr. 1989. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185070

RESUMO

Se analizan 35 pacientes operados por un H.S.D. crónico en el Instituto de Neurocirugía estudiando su clínica, antecedentes previos, morbilidad operatoria, mortalidad. Se evaluó el resultado final a través del índice de Karnofsky. Todos los casos fueron operados, realizándose una craniectomía, evacuación, instalando un drenaje aspiratorio tipo Jakson Pratt. La mortalidad operatoria fue de 2,8 porciento. Recidivaron el 8,6 porciento y se complicaron con un empiema el 11,4 porciento. El 77 porciento de los pacientes presentaban un índice de Karnofsky mayor que 70 al alta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hematoma Subdural , Alcoolismo , Craniotomia , Drenagem , Empiema , Hematoma Subdural/complicações , Hematoma Subdural/diagnóstico , Hematoma Subdural/mortalidade , Hematoma Subdural/cirurgia , Infecção da Ferida Cirúrgica , Recidiva , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA