Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 48(1): 48-51, mayo 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393079

RESUMO

Se presenta un caso de un paciente masculino de 47 años de edad quien presentaba de 6 meses de evolución clínica con vómitos posprandiales tardios y pérdida de peso, diagnosticándose tumor gástrico Bormann IV, cuya biopsia no reportó evidencias de malignidad, durante la hospitalización presentó obstrucción intestinal por lo que se realizó laparotomía exploradora, evidenciándose tumor en antro gástrico. Se realizan estudios histológicos e inmunohistoquímicos que reportan linfoma gástrico (MALToma)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Linfoma , Neoplasias Gástricas , Venezuela
2.
Centro méd ; 46(2): 69-76, nov. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330156

RESUMO

Se realizó una revisión retrospectiva de 50 historias médicas de pacientes con fracturas de meseta tibial que ingresaron al Hospital Pérez de León entre enero de 1997 y diciembre de 1998. La edad promedio fue de 36.6 años, siendo más frecuente el sexo masculino (84 por ciento). El mecanismo de lesión predominante fue por accidentes de transito con un (52 por ciento). Según la clasificación de Schatzer se obtuvo un 48 por ciento en fracturas tipo I según la clasificación de Muller AO 54 por ciento de fracturas 41 B1. Los tratamientos de elección fueron los procedimientos quirúrgicos, y de estos la reducción cruenta y osteosintesis con tornillos de esponjosa fue el más frecuente (46 por ciento). La evolución post terapéutica fue satisfactoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Fraturas da Tíbia , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
3.
Centro méd ; 46(2): 121-125, nov. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330164

RESUMO

Demostrar que la conducta quirúrgica tomada en los casos de quiste pancreático es importante para el pronóstico de la morbi mortalidad, ya que podría tratarse de un cistoadenocarcinoma, cuyo diagnóstico, no estan fácil como pareciera. Consideramos tres casos de nuestra experiencia personal, uno tratado desde sus inicios y dos referidos después del tratamiento inicial gastrocistostomía y cistoyeyunostomía, por error diagnóstico. A propósito se realiza extensa revisón bibliográfica. Servicio de Cirugía del Hospital Municipal Francisco Risquez un caso y dos casos intervenidos en Clínica Privada de Caracas. Se observa la dificultad para su diagnóstico diferencial entre lesiones benignas y malignas en el preoperatorio y per-operatorio. La punción aspiración con aguja fina en el pre-operatio resulta generalmente ser inadecuada y la biopsia per-operatoria con corte congelado, en la mayoría de las ocasiones es insatisfactoria por cuanto requiere de muchos cortes y de un anatomopatólogo experimentado en esta patología. El estudio del contenido líquido del quiste, obtenido por punción aspiración debe centrifugarse previamente para la citología y analizarse con marcadores (CA-72-4, C-125, CEA, CA-15-3) que hacen factible discriminar entre un cistoadenoma y un cistoadenocarcinoma. Durante el peroperatorio recomendamos múltiple biopsias de la pared del quiste con corte congelado. 3- se precisa de un anatomopatólogo con amplia experiencia, para el diagnóstico correcto 4-. Es indispensable la exéresis completa del tumor, lo cual significa la curación definitiva del paciente por el bajo potencial de malignidad de estas lesiones


Assuntos
Humanos , Biópsia , Estudo de Avaliação , Neoplasias Pancreáticas
4.
Rev. venez. cir ; 53(2): 92-95, jun. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333968

RESUMO

Informar de un caso clínico quirúrgico infrecuente. Descripción del hallazgo de fístula colecistogástrica e íleo biliar en una paciente femenina quien consulta por clínica de obstrucción intestinal. "Hospital Miguel Pérez Carreño", Servicio de Cirugía II, IVSS, Caracas. Durante el acto quirúrgico se evidenció dilatación de asas delgadas debido a la presencia de un cálculo enclavado en ileon distal y fístula colecistogástrica. Se practica colecistectomía, rafia gástrica y entorolitotomía más enterorrafia. El reporte histopatológico arrojó como resultado adenocarcinoma poco diferenciado de vésicula. El íleo biliar es actualmente una patología poco frecuente y que generalmente se encuentra asociado con la edad y otras patologías de base como diabetes mellitus y neoplasias de las vías biliares, presentándose clínicamente como obstrucción intestinal y el diagnóstico, generalmente, continúa siendo retardado e intraoperatorio


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Sistema Biliar , Colecistectomia , Adenocarcinoma , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/patologia , Vesícula/diagnóstico , Venezuela , Cirurgia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA