Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. endocrinol. diabetes ; 2(2): 102-107, abr. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-612495

RESUMO

Psychotropic medications have a series of neurobiological effects which may be related to adverse effects. The endocrinological side effects may affect prolactin and thyroid, parathyroid and antidiuretic hormones. They may also influence the appearance of metabolic syndrome, gonadal and sexual problems. There disturbances must be borne in mind to prevent or detect them on time,since they may affect the compliance with the treatment. This revision focuses on the relationship between psychotropic drugs, antidepressants, mood stabilizers and gonadal function. As a general recommendation, patients using these medications should be monitored for menstrual and fertility disturbances, weight change, hirsutism, galactorrhea and changes in libido and sexual life.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gônadas , Psicotrópicos/farmacologia , Antidepressivos/farmacologia , Anticonvulsivantes/farmacologia , Disfunções Sexuais Fisiológicas/induzido quimicamente , Prolactina , Prolactina , Psicotrópicos/efeitos adversos , Sexualidade , Transtornos Mentais/tratamento farmacológico
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(14): 177-186, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-582157

RESUMO

El sistema de salud colombiano presenta evidencia del poder de mercado de las entidades promotoras de salud (EPS) con respecto a las instituciones prestadoras de salud (IPS) hospitalarias. El trabajo pone esta hipótesis sobre un piso de la evidencia empírica y muestra que la concentración de las EPS hoy en día es más alta que la de las IPS. Los hospitales tratan de defenderse, construyendo - islas- de concentración en unas especialidades selectas. Sin embargo, las especialidades más concentradas no llegan al nivel de la concentración de las aseguradoras. El desequilibrio en el grado de la concentración explica el poder de mercado ejercido por las EPS respecto a las IPS. El poder de mercado funciona como una de las causas que explican la difícil situación financiera de las IPS. Se sugieren medidas para corregir dicha situación.


The Colombian health system illustrates evidence of the market power of health insurance entities (EPS) with respect to hospital institutions (IPS). The study illustrates this hypothesis with empiric evidence and shows that the concentration of EPS entities is higher than that of IPS entities. Hospitals try to defend themselves, building concentration “islands” in select specialties. However, this concentration of specialties does not reach the level of concentration of the insurance entities. This lack of balance in the degree of concentration explains the marketpower executed by EPS entities in respect with IPS entities. The market power functions as one of the causes that explain the difficult financial situation of IPSs. It is recommended to find measures to correct this situation.


Assuntos
Serviços de Saúde , Relatos de Casos , Marketing de Serviços de Saúde
3.
Rev. gerenc. políticas salud ; 5(10): 116-131, jul. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441933

RESUMO

El trabajo aplica el marco conceptual de la incertidumbre, desarrollado por la teoría organizacional, al sector salud en Colombia. Las fuentes primarias y secundarias de información permiten realizar la caracterización y la descripción de la incertidumbre del ambiente. Se encuentra que el ambiente en que trabaja la cadena de salud, es incierto. Se formulan las propuestas y sugerencias para la futura investigación.


Assuntos
Política de Saúde , Serviços de Saúde , Cuidados Médicos , Colômbia
4.
Rev. gerenc. políticas salud ; 5(10): 132-146, jul. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441934

RESUMO

Está establecido en la literatura que las relaciones cooperativas entre los proveedores y compradores son fuente de la ventaja competitiva sostenible (Johnson y Scholes, 2001; Lambert, et al., 2005). Esta tendencia es especialmente visible en el sector salud (Torres y Ángel, 2004). Pero aquí ocurre algo raro. La tendencia hacia los híbridos coexiste con una baja confianza (Mudambi y Helper, 1998; Grupo, 2003; Torres, et al., 2004). El objetivo de este trabajo es evaluar el papel de la confianza dentro de la red de servicios de la salud y explicar la aparente contradicción entre las tendencias a la colaboración y la competencia que se observan en la cadena.


Assuntos
Política de Saúde , Serviços de Saúde
5.
Rev. gerenc. políticas salud ; 4(9): 100-117, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441929

RESUMO

En 2005 el proyecto 052 se perfiló como el ganador en el proceso de la reforma del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). Durante su tránsito por el Congreso es posible la introducción de modificaciones, pero el estudio de este proyecto permite comprender la filosofía de la reforma, particularmente en lo que se refiere al financiamiento del SGSSS. El proyecto continúa con la compleja arquitectura del sistema, que presenta cuatro circuitos de recursos dentro del mismo. Es un obstáculo para llevar a cabo las acciones de la salud pública colectiva y mejorar el estado de la salud de la población.


Assuntos
Sistemas de Saúde , Colômbia
6.
Rev. gerenc. políticas salud ; 4(9): 141-158, dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441931

RESUMO

En este artículo se exploran cuáles son los criterios que usan los agentes para la determinación de las formas de gobernación del intercambio económico entre prestadores y aseguradores de servicios de salud en el régimen contributivo en Bogotá. Soportado en : la perspectiva de posicionamiento de la dirección estratégica, la economía de los costos de transacción, la teoría de la contingencia y la teoría institucional.


Assuntos
Seguridade Social , Colômbia
7.
Rev. gerenc. políticas salud ; 3(7): 101-113, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441917

RESUMO

Este documento tiene como objetivo la identificación de las principales razones por las cuales las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) de Bogotá entregan algunas de sus actividades necesarias para la prestación de servicios en subcontratación. El estudio se realizó en 35 IPS ubicadas en Bogotá, tanto públicas como privadas, de diversos niveles de complejidad.


Assuntos
Serviços de Saúde , Colômbia
8.
Rev. gerenc. políticas salud ; 3(7): 114-141, dic. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441918

RESUMO

Este artículo tiene como objetivo estudiar los límites y forma de relación entre aseguradores y prestadores del régimen contributivo en Bogotá, así como relacionar la manera como se organiza el intercambio de servicios de salud con los resultados percibidos por las instituciones prestadoras de servicios de salud /(IPS).


Assuntos
Instalações de Saúde , Colômbia , Serviços de Saúde/economia
9.
Investig. segur. soc. salud ; 5: 123-164, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1399867

RESUMO

Este documento propone recomendaciones para solucionar los problemas de exclusión generados por la política de focalización de subsidios para aseguramiento en el sistema de seguridad social en salud de Colombia. Reconoce la necesidad de cambios urgentes tanto en el marco político y normativo del sistema de selección de beneficiarios de programas sociales (Sisben), como en la conceptualización de pobreza, el proceso de toma de decisiones y la organización del sistema de salud.


This document proposes recommendations to solve the problems of exclusion generated by the policy of targeting subsidies for health insurance in the Colombian social security system. It recognizes the need for urgent changes in the political and regulatory framework of the system for selecting beneficiaries of social programs (Sisben), as well as in the conceptualization of poverty, the decision-making process and the organization of the health system.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Política , Financiamento Governamental , Pobreza , Previdência Social , Sistemas de Saúde , Organizações , Saúde , Remuneração , Programas Sociais
10.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(4): 371-380, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348542

RESUMO

Se analiza el concepto de insight y sus distintas dimensiones a partir de una revisión de los autores y publicaciones psicoanaliticos que se han preocupado del tema. Se concluye que el concepto de isight ha cruzado el psicoanálisis desde sus inicios, siendo considerado al mismo tiempo el motor y la meta del tratamiento. Todos los autores coinciden en la importancia de la vivencia emocional para la adquisición de un verdadero insight. Asimismo, se enumeran las diversas funciones yoicas que participan en el proceso de lograr mayor insight, entre ellas la activación de la función de auto-observación, la capacidad de regresión controlada del yo y la suspensión de la atención activa, permitiendo el surgimiento de la fantasía. Junto al mayor conocimiento de los estrados más inconscientes, el isight incluye una elaboración reflexiva que permite integrar y sintetizar nuevos contenidos en el yo. Un mejor estudio y descripción del concepto insight permitirá desarrollar herramientas para su evaluación y responder importantes preguntas con relación al mecanismo de acción de la psicoterapia


Assuntos
Humanos , Conscientização , Psicanálise/métodos , Psicoterapia , Inconsciência
11.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 6(3): 185-92, jul.-sept. 1989. tab, ilus
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-84700

RESUMO

La presente revisión bibliográfica tiene por objeto analizar fundamentos actuales de utilidad clínica de niveles plamáticos de neurolépticos en las psicosis. Se revisan los problemas metodológicos que explican diferencias de resultados de distintas investigaciones y, en especial, se analiza la existencia de una ventana terapéutica. Se concluye que al momento actual no existen suficientes evidencias que apoyan a esta última hipótesis, y se plantea la necesidad de ampliar las investigaciones aumentando el tamaño de las muestras


Assuntos
Humanos , Antipsicóticos/sangue , Transtornos Psicóticos/tratamento farmacológico , Antipsicóticos/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA