Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. méd. Camaguey ; 13(4)jul.-ago. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577848

RESUMO

Se hace una revisión bibliográfica del temblor con énfasis en la crítica del concepto, los aspectos etiológicos y la semiología, así como la semiotecnia; aspectos estos que conducen, entre otros, a clarificar el diagnóstico diferencial en base a la localización anatómica, las circunstancias conductuales acompañantes, la amplitud del mismo y algunas entidades o factores causales, elementos que derivan en facilitar una propuesta de clasificación con la semiotecnia correspondiente. Finalmente se insiste en las patologías, tóxicos, drogas y aspectos genéticos que pueden originar este síntoma-signo, así como en una entidad nosológica en que el temblor es un síntoma capital y excepcionalmente puede cursar con ausencia total del mismo (Parkinson) y conllevar a dificultades en el diagnóstico. Se evidencia la necesidad de estudiar este tópico por su importancia clínica y neuro- psíquica así como por su escueta bibliografía, sobre todo reciente.


A bibliographical revision of the tremor is made with emphasis in the criticism of the concept, the etiologic aspects and the semiology, as well as the semiotecnia; aspects these that contribute, among other, to clarify the differential diagnosis based on the anatomical localization, the accompanying behavioral circumstances, its extent and some entities or causal factors, elements that derive in facilitating a classification proposal with the corresponding semiotecnia. Finally it is insisted in the pathologies, toxic, drugs and genetic aspects that can originate this symptom-sign, as well as in a nosologic entity that tremor is a capital symptom and exceptionally it can happen with total absence (Parkinson) and to share to difficulties in the diagnosis. The necessity of studying this topic for its clinical and neuro - psychic importance as well as for its concise bibliography, is evidenced mainly recent.


Assuntos
Humanos , Semiologia Homeopática , Transtornos Parkinsonianos , Tremor
2.
Arch. méd. Camaguey ; 13(2)mar.-abr. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577775

RESUMO

Se presenta y discute el caso de un paciente de 46 años con antecedentes de la enfermedad de Hansen y cuadro clínico de dolor torácico, tos seca y derrame pleural de cuatro meses de evolución. Se le diagnosticó por biopsia de las partes blandas a nivel de esternón un seminoma de mediastino avanzado que infiltra la pared torácica y recibió tratamiento con poliquimioterapia basada en cisplatino y radioterapia hace seis años y se mantiene controlado de su enfermedad.


It is present and discusses a case of a 46 year-old patient with antecedents of the Hansen´s disease and clinical picture of thoracic pain, dry cough and pleural effusion of four months of evolution. It was diagnosed by biopsy of the soft parts to sternum level an advanced seminoma of the mediastinum that infiltrates the thoracic wall and he received treatment with polychemotherapy based on cisplatin and radiotherapy six years ago and he stays controlled of his illness.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia , Seminoma/diagnóstico
3.
Rev. gastroenterol. Perú ; 23(3): 177-183, jul.-sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409554

RESUMO

Objetivo. La terapia de un inhibidor de la bomba de protones más dos antibióticos es el tratamiento más aceptado para la infección por el helicobacter pylori. Sin embargo, no hay consenso sobre su duración. El objetivo fue comparar los porcentajes de erradicación del esquema de omeprazol+amoxicilina+claritromicina administrados durante 7 vs 10 días. Metodología: Seleccionamos pacientes del Hospital Militar Central y Policlínico Peruano-Japonés con síntomas del tracto gastrointestinal superior y Helicobacter pylori. Excluimos aquellos con úlcera péptica. Para el diagnóstico se tomaron biopsias para la prueba de la ureasa, PCR, cultivo y coloración con plata. Empleamos omeprazol+claritromicina+amoxicilina, durante 7 días versus 10 días. Realizamos endoscopía control al mes de terminado el tratamiento, y utilizamos técnicas de biología molecular para diferenciar las recurrencias de las reinfeciones. Evaluamos l susceptibilidad a claritromicina. Resultados: Incluimos 36 pacientes en cada grupo. En ambos la erradicación fue igual: 86.1 por ciento (31/36). En varios pacientes en que persistió la bacteria se identificó la misma cepa que la inicial. El 91.18 por ciento de nuestras muestras fueron sensibles a claritromicina. Conclusiones: En el Perú la combinación de omeprazol+claritromicina+amoxicilina para erradicar la infección por el Helicobacter pylori da resultados superiores al 80 por ciento. El esquema de 7 y 10 días erradicó a la bacteria en el 86 por ciento de nuestros pacientes.


Assuntos
Humanos , Omeprazol , Ensaios Clínicos como Assunto , Helicobacter pylori , Infecções por Helicobacter , Claritromicina , Amoxicilina
4.
Rev. cuba. med ; 42(3)may.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364343

RESUMO

Se reportó el caso de un paciente con diagnóstico de seminoma del mediastino, en el Hospital Provincial Oncológico "María Curie" donde se le aplicó un esquema de tratamiento de poliquimioterapia con cisplatino, adriamicina, vincristina y bleomicín, con posterioridad recibió tratamiento radiante externo con Co 60 y se obtuvo una respuesta favorable y desaparición de todos los síntomas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Bleomicina , Doxorrubicina , Quimioterapia Combinada , Neoplasias do Mediastino , Radioisótopos de Cobalto/uso terapêutico , Vimblastina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA