Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(3): 243-248, jul.-sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-467251

RESUMO

En los últimos años, la obesidad (definida como índice de masa corporal >30 kg/m2) ha aumentado su prevalencia alcanzando niveles epidémicos en países como Estados Unidos, donde constituye un serio problema de salud pública. En Colombia su prevalencia se estima en 14 por ciento. Las opciones de tratamiento para la obesidad incluyen modificaciones del estilo de vida, intervenciones farmacológicas y cirugía bariátrica. En este artículo se describe el caso de una paciente con antecedente de cirugía bariátrica que ingresa por dolor abdominal y melenas secundario a isquemia del asa alimentaria por una hernia interna, condición potencialmente fatal si no se tiene un alto índice de sospecha que permita su diagnóstico y manejo temprano.


Assuntos
Feminino , Adulto , Humanos , Cirurgia Geral , Derivação Gástrica , Obesidade
2.
Univ. med ; 47(4): 364-373, oct.-dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493601

RESUMO

El esófago de Barrett ha sido tema de discusión desde su descripción original, hecha en 1950 por el cirujano británico Norman Barrett[1]. Se define como una condición adquirida en la cual el epitelio normal (escamoso estratificado) del esófago distal es remplazado por un epitelio columnar que se le denomina metaplasia intestinal especializada. Para hacer su diagnóstico se debe excluir la metaplasia intestinal del cardias[2]. El esófago de Barrett es una patología producida por la irritación importante y crónica de la mucosa esofágica, secundaria a la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Su importancia radica en que tiene potencial maligno y es un factor de riesgo para los adenocarcinomas de la unión esofagogástrica y el esófago[3].


Assuntos
Autopsia , Endoscopia , Esôfago de Barrett
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 21(2): 122-125, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463733

RESUMO

El tumor carcinoide puede comprometer el hígado en una forma primaria (TCHP) o por metástasis de sitio distante. Ambas presentaciones son generalmente como tumores solitarios o múltiples pero es muy raro el compromiso difuso. Así como también son muy pocos los reportes que relacionan estos tumores con la presencia de insuficiencia hepática aguda


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Tumor Carcinoide , Insuficiência Hepática
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 30(3): 138-43, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238516

RESUMO

En el Centro de Salud La Paz N1 1, entre mayo y junio de 1991, se realizó el presente estudio, tomando encuenta todas las farmacias existentes en el Distrito IV y zonas aledañas, con el fin de conocer la actitud de los encargados de dichos establecimientos ante la enfermedad diarreica aguda infantil. Encontramos más farmacias establecidas que las registradas oficialmente. Estudiamos 51 establecimientos, siendo el 82,2 porciento de los encargados profesionales. Las infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica son las causas mas frecuentes de consulta sin receta médica. Se constató una buena orientación acerca de la etiología de la diarrea y sobre el manejo nutricional ( 86 porciento aconsejo mantener líquidos y 58,8 porciento mantener la lactancia materna). Llamo la tención la gran confusión existente en relación al usos de drogas para el tratamiento, ya que un 70 porciento consideró baenficiosos a los antibióticos y antidiarreicos, admás que son citados y utilizados indiscriminadamente, sin diferenciación del producto. El 90 porciento conoce y sabe preparar las SRO, sin embargo solo el 8,7 porciento las recomienda en forma exclusiva para el manjeo de la diarrea en etapa inicial. Existe una gran variedad de productos antidiarreicos y antibióticos para la venta al pùblico, predominando los derivados del opio. finalmente se hace énfasis en las recomendaciones distinadas a frenar la incontrolada producción y comercialización de drogas antidiarreicas, sugerimos realizar acciones de educación al personal farmaceutico.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Diarreia Infantil/diagnóstico , Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia/diagnóstico , Farmácias , Terapêutica , Educação Médica/normas , Controle de Infecções
5.
Carta med. A.I.S. Boliv ; (4): 41-4, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-170014

RESUMO

El Altim es endeed a new city on the highlands of La Paz (Bolivia) (400.000 INH) with the highest population growth rate in the continent due to an important migration form rural areas, around La Paz city. A survey was conducted in 1990 in order to obtain information about patterns of drugs consumpion in 12 areas of this new city 1176 families wew interviewed, at the same time questions on basic health indicators were araised. Results are commented in this article


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prescrições de Medicamentos/normas , Automedicação , Bolívia/etnologia , Composição de Medicamentos/efeitos adversos , Indicadores Econômicos , Indicadores Básicos de Saúde , Estilo de Vida/etnologia , Medicamentos sem Prescrição/efeitos adversos , Uso de Medicamentos/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA