Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(2): 96-101, abr.-jun. 1998. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234061

RESUMO

La cotinina es el principal metabolito de la nicotina, su cuantificación se utiliza como indicador de consumo de tabaco y de abstinencia. Objetivo: Establecer los niveles de cotinina urinaria en fumadores que iniciaron y terminaron el progrma de cotinina urinaria y de cesación del tabaquismo de la Clínica de tabaco del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Material y métodos: Se estudiaron un grupo problema integrado por 100 sujetos fumadores inscritos en la Clínica de Tabaquismo del INER y dos grupos control, uno fumador por 50 sujetos NO fumadores y otros formado por 20 sujetos fumadores activos, a los cuales se les determinó el nivel de cotinina urinaria por el mismo método. Resultados: El rango de cotinina urinaria obtenida en sujetos fumadores es sumamente amplio ya que va desde 13 hasta 245 µMol/L (con un promedio de 67 ñ 44 µMol/L), el nivel considerado como frontera entre fumadores y no fumadores fue de 12.4 µmol/L. Se encontró que existe una diferencia estadísticamente significativa en el nivel de cotinina urinaria entre fumadores y no fumadores (p< 0.01). Discusión: Se observó que un programa de cesción del hábito tabáquico conduce a dejar fumar, lo que conduce a una disminución de los niveles de cotinina urinaria, sin embargo, no se encontró correlación entre los niveles de cotinina inicial y final en el 25 por ciento de los pacientes que aceptaron por escrito haber abandonado el tabaquismo, discrepancia que ya había sido informada por otros autores, pero con menor frecuencia


Assuntos
Humanos , Adulto , Cotinina/urina , Abandono do Hábito de Fumar , Fumar/terapia , Fumar/urina , Fatores Socioeconômicos
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(1): 67-9, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180606

RESUMO

El tabaquismo es uno de los problemas de salud más graves a nivel mundial. La dependencia al tabaco está dada por la nicotina, principal alcaloide de este vegetal. Existen evidencias de que la nicotina no es exclusiva del tabaco, ya que se ha encontrado en otros vegetales, como tomate, papa, berenjena, coliflor y pimienta verde, así como en diversos tés, como el té negro. Para conocer los niveles de exposición a nicotina, se determinan las concentraciones séricas o urinarias de cotinina, principal metabolito de ella. Algunos autores consideran que el consumo de nicotina en la dieta pudiera interferir en las determinaciones de exposición pasiva a humo de tabaco ambiental; sin embargo, la magnitud con la que contribuye a los niveles de cotinina es tan pequeña, que no se modifica considerablemente su interpretación


Assuntos
Cotinina/isolamento & purificação , Nicotina/isolamento & purificação , Plantas
3.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 7(1): 21-3, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139892

RESUMO

El deterioro de la atmósfera, por elementos nocivos, se ha identificado como causa de alteraciones en la salud, sobre todo de tipo respiratorio. Existen elementos en la atmósfera que aún se desconocen. Con objeto de definir mejor la composición atmosférica, se determinó la presencia de albúmina humana(AH) y albúmina de rata (AR) en 117 extractos de filtros ambientales por inmunoenzimoensayo con anticuerpos específicos contra cada antígeno. Se encontró, que existen cantidades detectables de AH(2-200 ug/mL), en el 44.4 por ciento de los filtros, y de AR en el 20.5 por ciento; sólo el 14.5 por ciento fue positivo para ambas proteínas. Nos podría sorprender la presencia de estas proteínas en el aire, pero existen y ésto nos sugeriría que la composición protéica de la atmósfera que respiramos puede ser más compleja de lo que se sospecha, planteandose así un reto mayor para identificar la causa de los padecimientos respiratorios


Assuntos
Humanos , Animais , Albuminas/análise , Asma/induzido quimicamente , Asma/etiologia , Poluição Ambiental/análise , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Sequestradores de Radicais Livres , Doenças Respiratórias/induzido quimicamente , Doenças Respiratórias/etiologia
4.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 6(3): 125-7, jul.-sept. 1993. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-134869

RESUMO

La ciudad de México está localizada a una gran altitud sobre el nivel del mar (2240 m), es una de las metrópolis más contaminadas del mundo, y dado que la presión barométrica afecta la concentración de oxígeno en la sangre, asumimos que esto se podría ver reflejado en los niveles séricos de eritropoyetina. Para establecer circulante de determinó en 100 sujetos sanos, 52 hombres y 48 mujeres, utilizando un ensayo inmunoenzimático. El valor promedio obtenido fue de 18.67 ñ 7.6 mU/mL, que resulta similar al reportado previamente en ciudades al nivel del mar (18.0 ñ 5.8 mU/mL). El hábito de fumar no modifica en forma significativa las concentraciones séricas de eritropoyetina (21.03 ñ 10 mU/mL). No encontramos correlación entre los valores de hematocrito y las concentraciones séricas de eritropoyetina. Estos hallazgos sugieren la existencia de otro u otros factores que pudieran tener un papel en la regulación de la cantidad de eritrocitos circulantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Eritropoetina/imunologia , Imunidade , Tabagismo/imunologia , México , Tabagismo/diagnóstico , Tabagismo/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA