Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Educ. méd. contin ; (55): 15-7, abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206449

RESUMO

Se describen las características de los diferentes grupos de marcadores tumorales sericos, clasificados según su origen y propiedades de mayor o menor especificidad y finalmente se comentan los casos en que estas sustancias pueden ser de ayuda en la práctica clínica.


Assuntos
Humanos , Biomarcadores Tumorais
2.
Oncol. (Quito) ; 6(2): 127-32, abr.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188608

RESUMO

El propósito de revisar la morbilidad de los catéteres colocados en el servicio de oncología para tratamiento de quimioterapia. Entre noviembre de 1992 y julio de 1994 se colocaron 100 catéteres venosos centrales (CVC) en 98 pacientes, que presentaban alguna de las siguientes características: 1.- en tratamiento de quimioterapia (QT) sin venas periféricas adecuadas, 2.- pacientes en QT de larga duración, 3.- Pacientes pediátricos o 4.- Pacientes obesos. La colocación se la realizó con adecuadas medidas de asepsia y bajo control fluoroscópico. El rango de edad va de los 3 a los 74 años, con una media de 45 años. Se colocó a 34 hombres y 64 mujeres con diferentes tipos de neoplasias. El sitio fue en subclavia en 92 pctes., en Basilica en 5 pcts., en yugular en un pcte. y fallidos en 2 casos. De los 100 CVC, 18 fueron subcutáneos (implantofix) y 80 externos con tunelización en la región pectoral. La principal complicación fue el dolor localizado en 13 casos e infecciones locales en 10 casos, hubo un caso de neumotorax y dos punciones a la arteria subclavia, todas las complicaciones se resolvieron adecuadamente, no se produjo ningún fallecimiento a causa del procedimiento. La duración media del CVC fue de cuatro meses y medio. Se comprobó la utilidad del uso de los CVC en el paciente que recibe QT, facilita su administración y la tasa de complicaciones presentadas es similar a otros estudios públicados.


Assuntos
Humanos , Cateterismo Venoso Central/estatística & dados numéricos , Tratamento Farmacológico
3.
Oncol. (Quito) ; (3): 15-22, jul.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235332

RESUMO

Estudia 88 casos de sarcomas de partes blandas representados por el 1.14xciento de todos los tumores diagnosticados en el Servicio de Oncología del HCAM desde 1973 a 1993. La presentación en extremidades ocurrió en el 52xciento de estas neoplasias. La frecuencia por edades fue mayor entre los 30 a 40 años y sobre los 60 años, observándose un incremento en el número de casos por año en los últimos 5 años dando una incidencia anual de 3.6 casos. La relación hombre/mujer fue de 24 vs 20 y la tasa de comparación entre extremidades inferiores superiores fue de 2.6 a 1. El fibrosarcoma fue el tipo histológico más común (25xciento) seguidos del liposarcoma y rabdomisarcoma (23xciento c/u). El 43xciento correspondió al estadío I, el 48xciento a estadío II y el 9xciento a estadío III. La tasa de recurrencia global fue del 64xciento, siendo del 9xciento para las locales y de 55xciento para las distales. Las modalidades de combinación representaron las terapias más utilizadas (80xciento) y la sobrevida global a 5 años fue del 53xciento...


Assuntos
Humanos , Extremidades , Histologia , Sarcoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA