Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(3): 123-8, sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94570

RESUMO

Se estudió por parásitosis intestinales muestras de heces de 500 niños de Guarderias Infantiles del Cantón Central de San José. Ascaris lumbricoides y Trichocephalus trichiurus fueron los dos helmintos de mas alta prevalencia: 25% y 37% respectivamente. Lamblia intestinalis fue el protozoario mas frecuente con 47% de positividad. La prevalencia de protozoarios no-patogenos fue alta. La presencia de A. lumbricoides. T. Trichiurus y E. histolytica se relaciono con la disponibilidad de agua potable y el tipo de servicio sanitario .


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(3): 129-34, sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94571

RESUMO

En 54 síndromes drepanociticos oriundos de la provincia de Puntarenas, Costa Rica (14SS,38AS y dos SC) estudiados en individuos con edades entre 1 y 65 años, fue posible determinar las caracteristicas fenotipicas y/o genotipicas de su hemoglobinograma, destacandose en particular la existencia concomitante e a-tal (a-tal) en un numero significativo de fenotipicos AS (21%) y de SS (28.6%). En estos ultimos se observo valores promedio mayores de Hb, Hto y de Hb Fy, menores de reticulositicos de Dl y de indice CHCM, respecto de la clasica anemia drepanocitica no complicada con genes de alfa-tal. Se hizo evidente una alta prevalencia de deficiencias de hierro (38%) en los pacientes homocigotos SS, y un 15% de toda la poblacion estudiada (n=54) se pudo detectar niveles desminuidos de los folatos, séricos .


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anemia Falciforme/análise , Hemoglobina Falciforme , Costa Rica , Genótipo , Hemoglobinopatias , Fenótipo
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 6(3): 126-30, sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38093

RESUMO

En 100 niños pre-escolares del Cantón de Santa Cruz, Guanacaste, se logró demostrar una alta prevalencia de HbS (10,6%) con detección cuatro casos de drepanocitosis; uno AC, uno A1/2 dos de PHHbF, cinco de A2 ß-tal y dos de F-tal. En 523 hemicigotos fue posible detectar 3,5 por ciento de deficiencia de la G6PD por la variante africana Gd A-, dos por Gd B- y tres variantes activas (Gd B+) de tipo lento. Tanto en varones como en niñas se hizo evidente el predominio manifiesto del tipo Gd B+. En una niña se pudo demostrar su condición homocigótica por Gd A-


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Hemoglobinopatias/epidemiologia , Polimorfismo Genético , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 6(1): 51-64, mar. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38064

RESUMO

Los autores preconizan una metodología para FeS y CTF (transferrina funcional) basada en los métodos de Beale et al. y de Ramsay la cual sustancialmente han modificado Loría y Monge, y a la que nosotros le hemos introducido algunas pocas variantes luego de más de 10 años de experiencia con la misma. Para FeS el fundamento estriba en separar el Fe+3 de la transferrina sin proceder con desproteinización al hacer uso de un tampón ácido de glicina, ácido ascórbico como reductor y batofenantrolina como cromógeno. La CTF se realiza utilizando MgCO3 como absorbente del Fe+3 que en exceso saturó previamente a la T, separando ésta última sea por centifugación o por un original método en columna-centrifugación. Para ambos procedimientos se indican una serie de detalles técnico-analíticos propios de la experiencia de los autores, como de recientes recomendaciones que al respecto han señalado el International Committee for Standardization in Haemology (ICSH)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ferro/sangue , Transferrina/análise , Ferro/metabolismo , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA