Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 40(2): 16-30, mayo-ago. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289706

RESUMO

Se realizó un estudio epidemiológico en noviembre de 1999, en una muestra de 240 niños, preescolares y escolares de tres jardines de Infantes (niños de 5 años de edad) y tres escuelas primarias (niños de 12 años de edad) del Area Programática del Hospital P. Piñero, util índice ceo-d y CPO-D respectivamente. Paralelamente se realizó una encuesta a los padres de familia sobre las características de atención odontológica recibida por los preescolares y escolares según tipo de efector. Los objetivos fueron conocer el estado de salud bucal y perfil de atención odontológica previa, así como describir algunas características de calidad de los servicios odontológicos recibidos. La prevalencia de caries dental en preescolares de 5 años y escolares de 12 años de edad, corroboró un índice ceo-d para dientes deciduos o temporales de 4,1, y un índice CPO-D de 4,5 promedio por persona, lo que equivale a una prevalencia moderada y alta respectivamente. La caries dental representa gran magnitud en la población ya que el 77,5 por ciento de preescolares y el 88 por ciento de los escolares examinados presentan por lo menos una experiencia de caries. El 79,5 por ciento de los primeros molares permanentes presentaron caries. De los examinados el 30 por ciento a los 5 años de edad y el 10 por ciento a los 12 años, nunca tuvieron experiencia de atención odontológica. Existe mayor necesidad de atención para la población de 5 años de edad, a pesar de tener un índice de caries levemente menor que los escolares. Pese a que el componente caries en los índices epidemiológicos era el 88 por ciento y el 78 por ciento de los preescolares y escolares respectivamente, los padres consideran que la atención recibida cubrió en un 75 por ciento y 90 por ciento respectivamente, todas sus necesidades de atención. La mayor demanda de atención la constituyó (70 por ciento y 80 por ciento) el hospital público con sus centros periféricos y las obras sociales. Al servicio privado solo concurre el 10 por ciento. Los servicios odontológicos, son oportunos en la atención de los pacientes, si consideramos el tiempo de demora. Sin embargo no son oportunos en su intervención, dados los índices epidemiológicos encontrados. Los servicios en un gran porcentaje identifican las necesidades de atención de los usuarios que acuden a estos servicios, pero no son tratados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Cárie Dentária/epidemiologia , Unidade Hospitalar de Odontologia/métodos , Serviços de Odontologia Escolar/métodos , Argentina/epidemiologia , Índice CPO , Epidemiologia Descritiva , Qualidade da Assistência à Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA