Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 3-10, 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245467

RESUMO

Se analizan los casos con diagnóstico de eclampsia, registrados en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital San Juan de Dios, entre los años 1995 y 1998 (junio). Se destacan los aspectos clínicos y terapéuticos, así como el aporte de la tomografía axial computarizada (TAC), como método de estudio. De la serie presentada, el 68,7 por ciento contó con TAC. De estos, el 63,6 por ciento presentaba una TAC alterada. Las lesiones más frecuentes objetivadas por este examen fueron la isquemia y el edema (tres casos cada una), seguidas por el infarto y la hemorragia con un caso cada una. Se concluye que la TAC es un examen necesario en la evaluación de las pacientes con eclampsia, ya sea en la pesquisa de alteraciones cerebrales, en el control de la evaluación de ellas y sus eventuales secuelas y como método de ayuda en el diagnóstico diferencial con otras patologías que pueden manifestarse con convulsiones


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Transtornos Cerebrovasculares/etiologia , Eclampsia/complicações , Tomografia Computadorizada por Raios X , Distribuição por Idade , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Cesárea/estatística & dados numéricos , Eclampsia/tratamento farmacológico , Paridade , Complicações na Gravidez/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA