Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. dent. Chile ; 88(3): 23-5, nov. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216339

RESUMO

Se realizó una descripción al microscopio electrónico de barrído de la superficie del esmalte después de la eliminación de la resina de cementación de brackets, con técnicas diferentes. Los métodos utilizados incluían una fresa de Carbide de baja velocidad combinada con piedra pómez, gomas montadas, gomas montadas y piedra pómez, y discos de óxido de zirconio (Soft-iex). Los resultados muestran un aspecto microscópico poco satisfactorio en todos los métodos. Al ser comparados con el esmalte no tratado las superficies de mejor calidad se obtuvieron haciendo un acabado final con piedra pómez


Assuntos
Humanos , Esmalte Dentário/ultraestrutura , Técnicas In Vitro , Microscopia Eletrônica de Varredura/métodos , Cimentos de Resina/efeitos adversos , Ortodontia Corretiva/efeitos adversos , Braquetes Ortodônticos/efeitos adversos
2.
Rev. dent. Chile ; 88(3): 30-3, nov. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216341

RESUMO

Se trataron discos de acrílico mediante la inmersión en clorhexidina al 0,5 por ciento y se correlacionó el tiempo de exposición a un buffer con el área de inhibición de S. mutans y C. albicans. 102 discos se trataron mediante inmersión en clorhexidina al 0,5 por ciento durante 16 minutos. Del total de discos, 51 fueron destinados para la realización del antibiograma por difusión en un medio sembrado con S. mutans y 51 en uno sembrado con C.albicans. Para la realización del antibiograma, tres discos se llevaron a cultivo, sin sumergir en el buffer, constituyendo el tiempo cero, los restantes fueron sumergidos en solución buffer y retirados en grupos de tres, a intervalos de treinta minutos, hasta completar un total de 17 períodos de observación (8 horas). En otro grupo de 16 discos tratados, se realizó el antibiograma por difusión en un medio sembrado con S. mutans. Para su realización se introdujo al cultivo, un disco sin sumergir en el buffer, el que constituyó el tiempo cero. Los restantes fueron retirados a intervalos de dos minutos, hasta completar un período de observación de treinta minutos. Durante los primeros treinta minutos, se pudo observar que el tratamiento realizado a los discos, permitió la inhibición in Vitro del desarrollo de S. mutans y C. albicans, con una correlación de 85,4 porciento entre disminución de área de inhibición y tiempo de exposición a la solución buffer. Sin embargo, después de los 30 minutos iniciales, la inhibición in vitro fue independiente de la exposición al buffer. A partir de ese momento, se logra un efecto inhibitorio del desarrollo de S. mutans, pero no de C. albicans


Assuntos
Candida albicans/efeitos dos fármacos , Clorexidina/farmacocinética , Técnicas In Vitro , Streptococcus mutans/efeitos dos fármacos
4.
Rev. dent. Chile ; 87(1): 8-13, abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173483

RESUMO

Existe poca información respecto al esmalte aprismático, para hacer una descripción de micromorfología, se utilizaron premolares y molares sanos los que fueron observados con MEB a diferentes aumentos. Se encontró este tipo de esmalte aprismático en fosas, fisuras y en la zona cervical. Se comentan lagunas consideraciones clínicas del grabado ácido del esmalte aprismático o su eliminación previo a restauración de odontología adhesiva


Assuntos
Humanos , Dente Pré-Molar/ultraestrutura , Esmalte Dentário/ultraestrutura , Microscopia Eletrônica de Varredura/métodos , Ameloblastos/ultraestrutura , Colagem Dentária , Esmalte Dentário/química , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Dente Molar/ultraestrutura
5.
Rev. dent. Chile ; 85(2): 103-9, ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144092

RESUMO

Se describe la composición, reacción de fraguado y mecanismo de adhesión específica de los cementos de vidrio ionómero, dando los fundamentos químicos que permitan entender claramente las cualidades y desventajas de estos cementos de amplio uso en la odontología actual


Assuntos
Cimentos de Ionômeros de Vidro/química , Cimentos Dentários/química , Colagem Dentária , Ligação de Hidrogênio
6.
Odontol. chil ; 42(1): 5-8, abr. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162947

RESUMO

La incorporación de fluoruros a las amalgamas de uso dental pretenden prevenir la aparición de caries marginales, que es una de las mayores causas de fallas de estas restauraciones. El propósito de este trabajo fue evaluar clínica y radiográficamente el comportamiento de una amalgama convencional fluorada con SnF2, respecto a ella misma sin fluoruros. A 25 niños entre 9 y 15 años se les realizaron, con sistema doble ciego, 38 restauraciones de amalgama experimental y 38 con el control, evaluando a los dos años, según esquema de Duperon modificado, la presencia de: caries marginal, corrosión, fracturas marginales y de cuerpo. Se utilizó el análisis de varianza de dos clasificaciones por rango de Friedman, para determinar diferencias entre ellas. El análisis estadístico indicó una diferencia significativa (p < 0.001) entre ambas amalgamas, presentando un ligero mejor comportamiento ante las caries marginales la amalagama fluorada, pero siendo tambión mayor su corrosión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Amálgama Dentário/química , Cárie Dentária/prevenção & controle , Fluoretos de Estanho/uso terapêutico
7.
Odontol. chil ; 41(2): 105-11, dic. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163086

RESUMO

El tratamiento de elección ante una caries penetrante es la endodoncia o la extracción, sin considerar los mecanismos defensivos de la pulpa. Informes previos indican que en estos casos el tejido pulpar mantiene suficiente vitalidad que posibilitan el tratamiento medicamentoso conservador. El objetivo de este trabajo fue realizar recubrimientos directos con Gentamicina + Betametasona, comparándolos con la respuesta al Ca(OH)2 puro y un placebo. En diez pacientes de ambos sexos, entre 15 y 48 años, con pulpitis crónica ulcerativa, se realizaron recubrimeintos con estos medicamentos. Después de un período que varió entre 4 y 11 semanas se tomaron Rx, se evaluó la vitalidad y se realizó la pulpectomía para el análisis histopatológico (con H-E y Brown & Brenn). Los resultaods clínicos indican que la mejor respuesta se obtiene con Gentamicina + Betametasona. Al análisis histopatológico, las pulpas tratadas con Ca(OH)2 y con el placebo presentan mayor grado de calcificaciones distróficas y de infiltrado inflamatorio crónico. Son necesarios estudios clínicos longitudinales a largo plazo cpara avalar científicamente estos tratamientos conservadores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Capeamento da Polpa Dentária , Hidróxido de Cálcio/uso terapêutico , Pulpectomia , Pulpite/terapia
8.
Rev. dent. Chile ; 82(3): 134-8, nov. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152724

RESUMO

Se realizó una técnica modificada para restaurar cavidades clase II de composites. Esta técnica consistió en una combinación de amalgama fluorada (con propiedades anticariogénicas), que se ocupó en la restauración del tercio cervical del cajón proximal, con la finalidad, de lograr un mejor sellado marginal en la zona y así sontear uno de los problemas de los composites posteriores, que es su contracción de polimerización, pero manteniendo el efecto estético deseado al realizar el resto de la restauración con composite posterior


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas/uso terapêutico , Amálgama Dentário/uso terapêutico , Restauração Dentária Permanente/métodos , Dente Pré-Molar , Cárie Dentária/terapia , Infiltração Dentária/prevenção & controle , Flúor/uso terapêutico
9.
Rev. dent. Chile ; 81(2): 60-4, jun.-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90056

RESUMO

A una aleación de amalgama de plata convencional se le incorporó un 1% de fluoruro estañoso, para comprobar In Vitro, si presenta acción antibacteriana contra el S. mutans y contra el Lactobacillus acidophilus. Se sembraron 13 placas de Petri con S. mutans y 12 placas de Petri con Lactobacillus, en ambos casos se depositó una probeta de amalgama fluorada y otra convencional. Los resultados muestran que se producía halo de inhibición con la amalgama fluorada, así en la amalgama convencional. El promedio de halo de inhibición en las placas con S. mutans fue 1,7 mm, en las placas con Lactobacillus el promedio fue de 2,4 mm. Se demuestra cualitativamente que la amalgama fluorada podría tener acción antibacteriana In Vitro a diferencia de la amalgama convencional que no la presenta


Assuntos
Ligas Dentárias/farmacologia , Amálgama Dentário/farmacologia , Fluoretos de Estanho/farmacologia , Técnicas In Vitro , Cárie Dentária/prevenção & controle , Lactobacillus acidophilus/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA