Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(3): 185-9, mayo-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131724

RESUMO

Se identificaron los artículos pediátricos en 11 revistas biomédicas chilenas, desde 1987 a 1990, para describir el origen institucional de sus autores, tipos y temas de trabajo y el lapso entre recolección de datos y publicación. Se detectaron 834 artículos, publicados principalmente en la Revista Chilena de pediatría (49,9 por ciento ) y Pediatría al Día (25,3 por ciento ); 63,1 por ciento de los primeros y 58,8 por ciento de los segundos autores (36,8 por ciento y 36 por ciento , a la Universidad de Chile) pertenecian a universidades y 28,9 por ciento y 30,6 por ciento , respectivamente, a servicios de salud. La mayoría de los trabajos eran descriptivos o puestas al día (76,7 por ciento en conjunto) y sólo 10,8 por ciento eran colaborativos. En menos de 10 por ciento se declaró algún tipo de financiamiento. Temas como adolescencia, enfermedades crónicas traumatismos y violencia no alcanzaron por separado a 10 por ciento de los artículos. En al menos 31,9 por ciento la latencia entre recolección de datos y publicación fue superior a dos años. Las universidades regionales aportan algunas publicaciones. Conviene el acceso al financiamiento y que es preciso fomentar los estudios colaborativos, en especial aquellos con partipación regional y orientados a aclarar mas que a describir problemas


Assuntos
Pesquisa/tendências , Pediatria , Publicação Periódica/estatística & dados numéricos , Chile
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(4): 265-70, jul.-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90164

RESUMO

Se analiza el grado de conocimiento del personal de salud del Hospital San Juan de Dios acerca del SIDA, encontrándose niveles aceptables en la muestra estudiada. Con respecto a la autocalificación de riesgo se observa que los entrevistados tienden a asignarse bajo riesgo de contraer la enfermedad. Es destacable que el nivel de conocimientos detectados fue similar en los diferentes grupos entrevistados de los servicios de cirugía y obstetricia no así en el de medicina en el que se observaron variaciones intergrupales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Atitude do Pessoal de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA