Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(6): 166-70, jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198907

RESUMO

Diecinueve pacientes con citología positiva a infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), provenientes de la consulta de enfermedades de transmisión sexual del Instituto Nacional de Perinatología, fueron estudiadas con el objetivo de identificar el subtipo más frecuente del VPH, durante el periodo de 1991 a 1992. A todas las pacientes incluidas se les realizó citología previa al estudio y las biopsias de cervix fueron tomadas con guía colposcópica. La edad promedio fue de 29.05 años. La mayoría de las pacientes eran multigestas (9/19), casadas y monógamas (17/19). En sólo 6/19 de las citologías se reportó positividad a infección por PVH, en 12/19 se informaron como reacción inflamatoria inespecífica y 1/19 positiva para NIC III. El estudio histopatológico de las biopsias, demostró 15 de los 19 casos con infección por VPH; en 2/19 coexistieron displasia y condiloma; finalmente, los dos casos restantes fueron positivos para displasia moderada a severa, respectivamente. Todos los casos fueron sometidos a hibridación in situ, pero sólo 3/19 casos se tipificaron, dos para subgrupo 18 del VPH y el tercero del subtipo 16. Estos tres casos se procesaron para microscopia electrónica. Este estudio sugiere que la identificación de subtipos de alto riesgo como son 16 del 18 el VPH (a nivel cervical) definitivamente están relacionados con la presencia de lesiones premalignas y/o malignas del cervix


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Papillomaviridae/classificação , Útero/fisiopatologia
2.
Perinatol. reprod. hum ; 3(2): 64-9, abr. jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93570

RESUMO

Es un reporte preliminar del uso de gonadotropinas hipofisiarias menopáusicas humanas para inducir ovulación en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), que incluye 20 pacientes anovulatórias sin ninguna otra causa de esterilidad divididas en dos grupos: 4 casos por falla hipotálamo hipofisiaria con FSH baja E2 bajo PRL normal y 16 casos con disfunción hipotálamo-hipofisiaria con FSH normal o bajo, E2 normal, PRL normal. Todos los casos se sujetaron a un ciclo de tratamiento bajo un protocolo de seguimiento a base de determinaciones seriadas de estradiol, seguimiento de crecimiento folicular por ultrsonografía, valoración de lo índice cariopicnótico por citología vaginal seriada y valoración clínica del moco cervical. Se logró ovulación en 13 casos (66%) y embarazo en 6 casos (30%). Se analiza la correlación de ls diferentes parámetros de seguimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , História do Século XX , Anovulação , Gonadotropinas , Indução da Ovulação/métodos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA