Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 60(5): 283-6, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79205

RESUMO

Se presentan los resultados clínico-urodinámicos de 50 pacientes pediátricos, 46 de ellos mujeres, neurológicamente normales que consultaron por enuresis, incontinencia o infección urinaria recurrente, aisladas o en asociación. La mayoría de los pacientes (n = 33) presentaba asociación de los tres síntomas y 3 tenían evidencia de reflujo vesicouretral. Cistométricamente la vejiga hiperactiva fue la más frecuente y la hipoactiva la de menor frecuencia. Las presiones de micción son significativamente mayores en las vejigas hipertónicas y menores en las hipotónicas. Sólo las vejigas hipotónicas muestran capacidad significativamente mayor y flujo máximo menor que los valores normales


Assuntos
Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Enurese/diagnóstico , Incontinência Urinária/diagnóstico , Infecções Urinárias/diagnóstico , Enurese/complicações , Estudos Prospectivos , Incontinência Urinária/complicações , Infecções Urinárias/congênito , Urodinâmica
2.
Rev. chil. pediatr ; 59(5): 303-5, sept.-oct. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65191

RESUMO

Se dan a conocer los resultados preliminares del estudio urodinámico en un grupo de pacientes pediátricos neurológicamente normales, sin patología urológica evidente. Se estudiaron 8 varones y 4 mujeres, menores de 15 años, con ecografía y función renal normal. Las presiones vesicales registradas fluctuaron entre 30 y 80 cm. de agua, presión del detrusor entre 30 y 75 cm. de agua y la presión abdominal entre 0 y 30 cm. de agua. El flujo máximo se registró entre 14 y 34 mL/s; todos los pacientes presentaron sincronía esfinteriana externa, excepto uno en el cual el esfínter externo permaneció en actividad al producirse la contracción máxima de micción. En un paciente se observaron contracciones no inhibidas desde el inicio del llene vesical. Existe un porcentaje de pacientes clínicamente asintomáticos que presentan alguna alteración en el estudio urodinámico. Se destaca la correcta indicación e interpretación de este estudio en pacientes pediátricos


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Urodinâmica , Doenças Urológicas/diagnóstico , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA