Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caracas; s.n; oct. 1991. 91 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-251974

RESUMO

El presente estudio evaluó y comparó los efectos del uso de clonidina por vía peridural y subaranoidea como coadyuvante de la anestesia general con enflurano. Se estudiaron 36 pacientes ASA I-II, entre 18-50 años, sometidos a cirugía traumatológica de miembros inferiores, con uso de torniquete neumático, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en 2 grupos: Grupo S: recibieron clonidina a 6 ug/Kg por vía subaracnoidea. Grupo P: recibieron clonidina a ug/Kg por vía peridural. Para el mantenimiento de la anestesia general, fue utilizado enflurano, sin el uso de otros agentes analgésicos ni anestésicos locales. Los resultados sugieren que la clonidina peridural, es mejor alternativa que por vía subaracnoidea, como coadyuvante de la anestesia con enflurano, por mantener adecuado comportamiento hemodinámico, disminuir las concentraciones anestésicas transoperatorios del mismo y proveer buenos efectos analgésicos para atenuar el dolor postoperatorio inmediato


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anestesia Epidural/efeitos adversos , Raquianestesia/efeitos adversos , Anestesiologia , Clonidina/efeitos adversos , Enflurano/efeitos adversos
2.
Centro méd ; 37(2): 67-88, mayo 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127080

RESUMO

Con la finalidad de describir la situación y las características de los accidentes de trabajo ocurridos en un área industrial del país, se estudiaron 3.824 accidentes laborales ocurridos en la Zona Industrial de La Victoria entre 1984 y 1988 investigados por el Departamento de Higiene y Seguridad Industrial de la Dirección de Medicina del Trabajo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Para cada accidente se determinó edad y sexo del trabajador afectado; mes, día y hora del suceso; naturaleza, clasificación y ubicación de la lesión; tipo de accidente; agente material; acto y/o condición insegura; y actividad económica y riesgo de la empresa. La información se condensó en porcentajes, representados en cuadros y tablas, y se calcularon tasas de frecuencia y gravedad. Se halló que los accidentes laborales son más frecuentes en hombres, con edades entre 20 y 29 años; en la industria manufacturera, empresas Riesgo 2 y 3; en mayo-Junio y Octubre-Noviembre, los cinco primeros días de la semana y en las últimas horas de la mañana y de la tarde; las lesiones son heridas leves en las extremidades y ojos, producidas por "materiales, sustancias y radiaciones"a través de "pisadas sobre, choques contra, golpes por objetos"; cuya causa es más comúnmente un acto inseguro que una condición insegura. Estas características de los accidentes a nivel local guardan una gran semejanza con los accidentes laborales investigados a nivel nacional para el mismo quinquenio


Assuntos
Humanos , Masculino , Acidentes de Trabalho/estatística & dados numéricos , Assistência Médica/economia , Saúde Ocupacional/história
3.
Centro méd ; 37(2): 89-94, mayo 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127081

RESUMO

Se hace un análisis Ergonómico de un Departamento de selección de Personal, basándose en datos tomados directamente a nivel gerencial, personal, servicio médico, departamento de selección y otros. Se estudiaron número de trabajadores, turnos-mora, sexo, peso, talla, antiguedad, cifras tensionales, agudeza visual y otros. Los resultados se analizan detalladamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ergonomia/análise , Segurança Industrial/análise , Seleção de Pessoal/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA