Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Invest. clín ; 44(1): 61-76, mar. 2003. ilus, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402029

RESUMO

En el presente estudio se analizaron las lesiones dérmicas de 8 pacientes con leishmaniasis cutánea (LC), procedentes de caseríos ubicados en las cercanías de las cuencas de los ríos Chama-Mocotíes del estado Mérida, Venezuela. Las lesiones de los pacientes fueron diagnósticadas de acuerdo al criterio clínico, parasitológico e inmunoquímico. Los parásitos de las lesiones cutáneas fueron identificados por la reacción por cadena de la polimerasa (PGR) como Leishmania (Viannia) braziliensis. Histopatológicamente, las lesiones mostraron infiltrado inflamatorio de células mononucleares y polimorfonucleares. En la dermis se observaron reacciones granulomatosas y amastigotos. Los cortes histológicos de una de las lesiones del paciente N°5 mostraron vasos sanguíneos morfológicamente afectados con antígeno de Leishmania en la superficie endotetial, vasos dilatados con parásitos en su luz y células mononucleares. El frotis de la misma lesión cutánea mostró amastigotos en el citoplasma de neutrófilos. Las reacciones de inmunofluorescencia indirecta (IFI) e inmunoperoxidasa indirecta (PAP) realizadas sobre estas lesiones, revelaron amastigotos y material antigénico adsorbido sobre las paredes de los vasos sanguíneos, así como amastigoto libres en la luz de los vasos sanguíneos dérmicos. Basados en estos resultados, se concluye que en la piel de algunas lesiones cutáneas, es posible reconocer la presencia de los parásitos tanto intracelulares como extracelulares, en estrecho contacto con los vasos sanguíneos dérmicos y libres en la luz capilar, lo que favorecería el desplazamiento del parásito por vía sanguínea. Este proceso determinaría la posibilidad de producir infecciones secundarias y la propagación de la infección en las áreas endérmicas de Leishmaniasis, donde el parásito circula los reservorios domésticos y silvestres, los insectos vectores y el hombre que viven en esas áreas


Assuntos
Humanos , Endotélio Vascular , Leishmania , Leishmaniose Cutânea , Neutrófilos , Pacientes , Medicina , Venezuela
2.
Parasitol. día ; 21(3/4): 71-5, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-210522

RESUMO

In this study, we have tested the sensitivity of a specific probe such as the polymerase chain reaction (PCR), as an altemative approach to parasitological methods to evaluate patients with cutaneous leishmaniosis (CL). The assay was designed to evaluate a familiar group with an infection of 4 months. The patients were diagnosed according to clinical criteria, parasitological, immunological assay and PCR specific probe. Five of the family group reported a clinical picture with a lymphadenopathy, localizad CL lesions with 2, 15, 27, 30 and 60 cutaneous lesions and with different size (mean= 5 x 7 for 27 x 35 mm of diameter), detestable on the exposed body surface: face (cheek, nose, forehead, front), neck, shoulder, hand, forearm and foot. The 6 patients were diagnosed by leishmanin skin test (LST) (mean= 26.2 x 28.4 mm of diameter). Anti-Leishmania specific antibody were detected by serodiagnosis by the direct agglutination test (DAT), immunofluorescence antibody test (IFAT) and Enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) in all patients. The Leishmania parasite were evident in the lesions of 5 patients, using Giemsa-stained of smear specimens from the lesion, imprint of biopsies the lesion, culture and inoculation in hamster of lesions material, sections histological by convencional stained, immunostaining techniques and by PCR assay on serum samples. The PCR procedure increased the sensitivity of direct microscopy diagnostic of CL, therefore should be considered as a valuable and sensitive diagnostic tool in the identification of species of Leishmania and in the diagnosis de CL in the asymptomatic patients


Assuntos
Leishmania braziliensis/isolamento & purificação , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Reação em Cadeia da Polimerase , Leishmania braziliensis/patogenicidade , Sensibilidade e Especificidade , Venezuela
3.
Parasitol. día ; 20(1/2): 20-6, ene.-jun. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185261

RESUMO

1236 casos de LC mostraron desde 1 hasta 14 lesiones, más frecuentemente sobre los miembros superiores e inferiores del cuerpo y en los varones de más de 21 años de edad, con IDRM hasta 27 mm de induración y sin diferencias significativas entre esta reacción y del sexo, edad, número y tiempo de evolución de las lesiones. La relación entre el número de lesiones con la edad y el sexo fue significativa (x²=20,2: p< 0,05). El ensayo serológico en 550 muestras de suero con IFI y HAI fue positivo con TAc de 1:1024 antes del tratamiento con glucantime IM, con disminución y negativización durante y después del tratamiento respectivamente, sin diferencias significativas estadísticamente entre las reacciones serológicas ensayadas. En 284 de los casos con LC el promedio de PT fue de 7,4 (DE=0,68 g/dl) valor que se redujo a 5,6 (DE=0,51 g/dl) al terminar al aplicación del glucantime. Los niveles de A variaron entre 3,2 g/dl y 6,6 g/dl, en dos casos el valor de A fue de 9,4 g/dl con 5,4 g/dl de G, niveles que podrían asociarse con el aumento de PT, estas variaciones también detectadas por la reacción electroforética así como la reducción de A/G estarían relacionadas con el aumento de las globulinas alfa y beta en estos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Leishmaniose Cutânea/tratamento farmacológico , Albuminas/efeitos dos fármacos , Albuminas/metabolismo , Formação de Anticorpos , Globulinas/efeitos dos fármacos , Globulinas/metabolismo , Leishmaniose Cutânea/imunologia , Proteínas Sanguíneas , Proteínas Sanguíneas/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA