Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 47(4): 221-5, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133200

RESUMO

El absceso esplénico se presenta como una entidad de difícil diagnóstico dada las características de los pacientes que padecen esta enfermedad. En un total de 13 pacientes se diagnóstico el absceso pre ó intraoperatoriamente y fue nuestra experiencia que se demoró alrededor de 14 días en promedio en realizar dicho diagnóstico. La fiebre fue un signo constante en todos los pacientes seguido por dolor en el hipocondrio izquierdo, alteraciones auscultatorias pulmonares basales izquierdas, dolor intercostal y esplenomegalia. En el 77 por ciento de los pacientes, los hemocultivos realizados coincidieron con la bacteria del material de esplenectomía ó de drenaje percutáneo resultaron; E.coli, Staphilococus a., Proteus, Streptococus v. y Salmonella, no se registraron infecciones por hongos. Aunque la esplenectomía ha sido considerada como el procedimiento de elección para esta entidad, pudimos tratar satisfactoriamente a nuestros últimos 3 pacientes mediante un drenaje percutáneo guiado por tomografía. No fue necesario en estos realizar una esplenectomía una vez drenados y no se registraron complicaciones inherentes al procedimiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso/diagnóstico , Abscesso/cirurgia , Abscesso/terapia , Drenagem/estatística & dados numéricos , Baço/patologia , Esplenectomia/estatística & dados numéricos
2.
Ecogr. méd ; 2(1): 61-9, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127147

RESUMO

Se presenta el caso de un carcinoma colorectal en una mujer de 29 años de edad con dolor en hemiabdomen inferior, estreñimiento y evaluaciónes escasas con moco y sangre. La ecografia pélvicoabdominal con enema acuoso revela una imagen tubular parauterina izquierda, con centro ecogénico rodeado de dos bandas hipoecoicas que sugieren tumor de origen intestinal o tubárico. La ecografia, colon por enema, rectosigmoidoscopia y tomografia computada, permitieron obtener el diagnóstico preoperatorio de un adenocarcinoma de célilas en anillo de sello en la unión rectosigmoidea. Se discute abordaje diagnóstico y seguimiento de la paciente


Assuntos
Adulto , Feminino , Carcinoma/diagnóstico , Colo , Reto , Ultrassom/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA