Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 33(5): 633-638, sep.-oct. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-615872

RESUMO

Objetivo: analizar los pacientes tratados por escroto agudo en el Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño, de Matanzas. Pacientes y métodos: entre enero del 2000 al 2010, ingresaron 96 pacientes con escroto agudo, de los cuales 54 fueron diagnosticados de torsión testicular, 26 de torsión de hidátide de Morgagni, 13 de orquiepididimitis aguda asociadas a trauma o no, y 3 de edema escrotal. Resultados: la mayor incidencia fue en la primera década de la vida. En el estudio analizado la torsión testicular fue la primera causa, seguida de la torsión de la hidátide. Conclusiones: los pacientes portadores de estas dos causas de escroto agudo deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico lo más urgente posible.


Objective: Analyzing the patients treated for acute scrotum at the Teaching Pediatric Provincial Hospital Eliseo Noel Caamaño, of Matanzas. Patients: From January 2000 to 2010, 96 patients entered the hospital with acute scrotum; 54 of them were diagnosed as testicular torsion, 26 as torsion of Morgagni hydatid, 13 as acute orchiepidydimitis associated to trauma or not, and 3 of scrotal edema. Results: The higher incidence was in the first decade of life. In the analyzed study the testicular torsion was the first cause, followed by the hydatid torsion. Conclusions: the patients who have these two causes of acute scrotum should be objects of surgical treatment as urgent as possible.

2.
Rev. medica electron ; 33(5): 639-644, sep.-oct. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615873

RESUMO

Introducción: El testículo supernumerario es una anomalía congénita urológica poco frecuente, que es definido como la presencia de más de dos testículos, ya sea de localización intra o extraescrotal. Los testículos supernumerarios son una rara anomalía a considerar durante el estudio de masas escrotales. La ecografía doppler y la resonancia magnética proveen elementos útiles para diagnosticar la presencia de esta entidad. Objetivo: Conocer la incidencia de testículos supernumerarios, anomalía infrecuente del sistema genital. Se realizó de forma retrospectiva la revisión de los casos operados por el servicio de Urología, según el registro de documentación clínica de nuestro centro entre los años 1970 y 2010, con un promedio anual de 250 casos intervenidos por año, siendo un solo paciente portador de esta anomalía. Se realizó una revisión de la literatura, encontrando solamente tres casos en Cuba y menos de 100 pacientes en el mundo. Se reportó el tercer caso de testículo supernumerario en Cuba.


Introduction: The polyorchidism is a few frequent urologic congenital anomaly defined as the presence of more than two testicles, located inside or outside the scrotum. The polyorchidism is a rare anomaly to be considered when studying scrotal masses. The Doppler echography and the computerized magnetic resonance imaging give useful elements to diagnose the presence of this entity. Objective: Knowing the incidence of the polyorchidism, infrequent anomaly of the genital system. Patients and methods. We retrospectively reviewed the cases operated in the Urology service, according to the Clinic Documentation records of our center in the period from 1970 to 2010, with a year average of 250 cases operated, and only one patient carrying this anomaly. We made a literature review, finding only three cases in our country and less than 100 patients in the world. We report the 3rd case of polyorchidism in Cuba.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Genitália Masculina/anormalidades , Genitália Masculina/cirurgia
3.
Rev. medica electron ; 30(6)nov.-dic. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548191

RESUMO

Se hace una revisión de 326 casos operados por la Técnica de Hynes Anderson en 40 años de experiencia, donde se analizan las causas más frecuentes, siendo la estenosis de la unión pielo-ureteral la causa encontrada con mayor incidencia. Las manifestaciones clínicas fundamentales en su aparición fueron el dolor lumbo abdominal y la infección urinaria. Recomendamos esta técnica por los excelentes resultados obtenidos y la buena evolución post operatoria. Solamente se le realizó nefrectomía posterior a los dos y tres años de operados a dos pacientes por atrofia hidronefrótica tardía.


We reviewed 326 cases operated using the Hynes-Anderson Technique in 40 years of experience and analyzed the most frequent causes, being the pielo-ureteral joint stenosis the most frequent. The main clinical manifestations were lumbo-abdominal pain and urinary infection. We recommend this technique for the excellent results obtained and the good post surgery evolution. Only two patients were subject of nephrectomy two or three years later because of late hydronephrotic atrophy.


Assuntos
Humanos , Criança , Dor Abdominal , Hidronefrose/congênito , Infecções Urinárias , Obstrução Ureteral/cirurgia , Interpretação Estatística de Dados
4.
Rev. medica electron ; 29(2)mar.-abr. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-488409

RESUMO

Se presenta una infrecuente malformación del aparato urogenital de difícil y complicado tratamiento en la esfera de la Urología y la Ortopedia. Es necesario comenzar el proceder quirúrgico de la misma antes de arribar el paciente al año de edad. Se presentan seis casos reportados en el Hospital Pediátrico Universitario de Matanzas en los últimos 38 años (enero de 1969 al 2007) de los cuales solamente cuatro fueron operados en nuestro servicio por la Técnica de O'Phelan. De ellos 3 quedaron con incontinencia de orina post-operatoria. Al 4to. paciente se le realizó una urétero sigmoidostomía. Consideramos en nuestra experiencia lo útil del uso de esta técnica y el realizarla en un solo tiempo antes del año de edad.


We present a case of an infrequent bad formation of the urogenital tract of difficult and complicated treatment in the Urology and Orthopaedics sphere. It is necessary to begin its surgical procedure before the patient arrives to the age of one year. We present 6 cases, reported during the last 38 years (from January 1969 to January 2007) at Matanzas Paediatric Hospital; only 4 of them were operated in our service using the O`Phelan technique. 3 of the patients presented a post-surgery urinary incontinence. The 4 th patient was object of a ureteral sigmoidostomy. In our study we assessed the utility of this technique and of its realization at a time before the children are one year old.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Extrofia Vesical , Anormalidades Urogenitais/cirurgia , Osteotomia/métodos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos
5.
Rev. medica electron ; 29(2)mar.-abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-488416

RESUMO

Se presenta un raro caso de un riñón triple en una niña de 13 años de edad, descubierta por hallazgo casual, tras sufrir accidente por trauma abdominal. Los estudios realizados fueron: la ecosonografía abdominal y la urografía intravenosa. Se reporta como el primer caso en Cuba, al no existir en la literatura nacional publicación al respecto y sólo 80 casos en la literatura internacional.


We present the rare case of a triple kidney in a 13 years old girl; it was discovered as a casual finding, after the girl suffered an accident with abdominal trauma. The studies carried out were: abdominal echosonography and intravenous urography. It is reported as the first case in Cuba because there is nothing published in Cuba about this, and there are only 80 cases in the international literature.


Assuntos
Humanos , Criança , Abdome , Traumatismos Abdominais , Nefrectomia , Rim/anormalidades , Urografia/métodos
6.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 11-13, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531092

RESUMO

Se estudiaron 149 casos de pacientes operados con diagnóstico histológico de apendicitis aguda, en el HPPR durante el período 1999-2000. El objetivo del mismo fue determinar la existencia o no de una correlación entre las horas de evolución y el diagnóstico histopatológico. Se recolectaron los siguientes datos de las historias clínicas: horas de evolución del dolor abdominal y diagnóstico histológico. Se clasificaron los pacientes en cuatro grupos según el tiempo de evolución del dolor (12 horas o menos, 12 a 24 horas, 24 a 48 horas). La mayor parte de los pacientes (47 por ciento) consultaron entre las 24 y 48 horas de iniciado el dolor. Para los cuatro grupos el hallazgo histológico más frecuente fue apendicitis flegmonosa y hemorrágica (46,51 por ciento, 65,51 por ciento, 55,32 por ciento y 40 por ciento respectivamente). Se concluye que no hay relación directa entre las horas de evolución del dolor y la fase histológica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Apendicite , Evolução Clínica , Apêndice/anatomia & histologia , Estado Nutricional/fisiologia
7.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 3-5, abr.-jun. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531094

RESUMO

Síntomas en nuestro medio en obstrucciones intestinales. Sintomatología temprana (evitar complicaciones). Estudio clínico, retrospectivo, observacional, 88 pacientes del HPPR. San Cristóbal, con obstrucción intestinal, período enero 1992-diciembre 2002. Principal síntoma vómito (94 por ciento), predominio alimentario (31 por ciento). Seguidos del dolor abdominal 50 por ciento, después distensión abdominal (48 por ciento) y ausencia evacuatoria 35,5 por ciento. La literatura índica dolor abdominal síntoma principal de obstrucción intestinal, no así nuestros hallazgos, donde vómitos predominan sobre dolor abdominal, distensión abdominal y ausencia evacuatoria son similares a la literatura clásica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cólica/diagnóstico , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/etiologia , Obstrução Intestinal/terapia , Vômito/diagnóstico , Vômito/dietoterapia , Dor Abdominal/metabolismo , Metabolismo
8.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 8-10, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417291

RESUMO

La endoscolecistectomia es la cirugía que se realiza más frecuentemente. La colangiografía trasoperatoria se realiza en todo paciente con sospecha de coledocolitiasis. La colangiografía estática convencional es usada entre los cirujanos de vías biliares. Nuestro objetivo es dar a conocer las ventajas de la fluoroscopia tales como menor irradiación, reducción del tiempo operatorio, mejor relación costo beneficio, mayor fidelidad para el diagnóstico de espasmo del esfinter de Oddi así como la facilidad para descartar artefactos. Presentamos la experiencia en 13 pacientes sometidos a endocolecistectomía en el Centro Clínico San Cristobal a quienes se les realizó colangiografía fluoroscópica transoperatoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Cálculos da Bexiga Urinária/cirurgia , Cálculos da Bexiga Urinária/diagnóstico , Cálculos da Bexiga Urinária/terapia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Colecistectomia Laparoscópica , Medicina , Venezuela
9.
Col. med. estado Táchira ; 13(1): 59-62, ene.-mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417300

RESUMO

La incidencia de fracturas de cuello de cóndilo mandibular es de 2 por ciento entre los traumatismos faciales en niños, alterando muchas veces el funcionalismo temporo mandibular (ATM). Existe controversia en el tratamiento. Presentamos el caso de una lactante de 18 meses con fractura dislocada de cuello de cóndilo mandibular que evolucionó satisfactoriamente con tratamiento conservador en seis meses. Revisando la literatura concluimos que el mejor tratamiento es el conservador, con buena evolución clínica a corto plazo y radiológica a largo plazo, haciendo hincapié en el seguimiento estricto, considerando que a menor edad, mejor remodelación de la ATM


Assuntos
Humanos , Lactente , Feminino , Articulação Temporomandibular/patologia , Fraturas Ósseas , Lactente , Côndilo Mandibular , Pediatria , Venezuela
10.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 23-26, sept.-dic. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417324

RESUMO

Etiología de obstrucciones intestinales, general-por edades. Estudio clínico, retrospectivo, observacional, con diagnóstico de obstrucción, período enero 1992-diciembre 2002. 88 casos. Principal causa de obstrución síndromes adherencial, posteriormente hernias e íleos. 12-24 años síndrome adherenciales (53,8 por ciento), luego íleos (23,1 por ciento), 25-44 años síndrome adherenciales (37,5 por ciento) posteriormente isquemias intestinales (25 por ciento). 45-60 años, síndromes adherenciales-neoplasias (igual número 35,5 por ciento), luego hernias accidentadas (17,6 por ciento). > 60 años hernias accidentadas (26,2 por ciento), después síndromes adherenciales e íleos (21,4 por ciento). Coincidimos con literatura revisada, Concluimos: síndromes adherenciales principal causa de obstrucción intestinal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Dor Abdominal , Doença de Crohn , Trânsito Gastrointestinal , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/etiologia , Aderências Teciduais , Vômito , Medicina , Venezuela
11.
Col. med. estado Táchira ; 12(3): 52-54, sept.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417331

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente femenina de 28 años, con cuadro de dolor abdominal, diagnósticándole DIU intraabdominal por radiografía, cuyo abordaje laparoscópico demostró su localización en epiplon. La técnica laparoscopica permitió remover el dispositivo sin dificultad, evitando así la lapatorotomía


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Dor Abdominal , Dispositivos Intrauterinos de Cobre , Laparoscopia , Omento , Radiografia Abdominal , Medicina
12.
GEN ; 49(4): 314-6, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172741

RESUMO

Los pacientes gastrectomizados constituyen un grupo de riesgo para desarrollar Cáncer Gástrico. El riesgo es mayor en muño gástrico por gastrectomía por Enfermedad Maligna, que en pacientes gastrectomizados por enfermedad benigna. Presentamos un caso de paciente masculino de 64 años de edad con antecedentes de gastrectomía subtotal por enfermedad peptica 11 años, quien ingresó por Hematemesis al servicio de Emergencia del Hospital Central de esta Ciudad, en el cual macroscópicamente hicimos el diagnóstico de Cáncer Gástrico precoz IIc + III en la boca anastomótica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Gastrectomia/efeitos adversos , Gastrectomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Gástricas/diagnóstico
13.
GEN ; 48(1): 29-33, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148150

RESUMO

Con el propósito de identificar los pacientes con expectativa de rosolución espontánea del pseudoquiste de páncreas, se hizo una revisión retrospectiva de los casos que ingresaron a los Hospitales Central de San Cristobal y Patrocinio Peñuela del IVSS con Diagnóstico de pancreatitis aguda. Del total de 691 pacientes con pancreatitis, 40 desarrollaron pseudoquiste (5,78 por ciento). La causa etiológica más común fue la enfermedad biliar (47,5 por ciento) y el síntoma fue el dolor abdominal en el 87,5 por ciento de los casos. El Ultrasonido abdominal se considero como el mejor método de diagnóstico. la regresión espontánea ocurrió en 24 casos (60 por ciento), conjuntamente con el descenso de las amilasas séricas y urinarias a límites normales y cuyo tamaño fue menor de 5 cm. Dieciseis pacientes ameritaron tratamiento quirúrgico, en 8 de ellos por persistir las amilasas elevadas y en 3 con amilasemia normal pero cuyo tamaño era mayor de 5 cm. El drenaje interno en 11, externo en 4; y resección del pseudpoquiste en uno. No hubo muertes en la revisión para este reporte


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Pâncreas/patologia , Pseudocisto Pancreático , Cisto Pancreático/diagnóstico , Cisto Pancreático/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA